Si mientes en tu trámite migratorio te pasará esto

Decir alguna mentira, por muy piadosa que esta resulte, durante el proceso migratorio puede convertirse en un arma letal contra dicho trámite. Las consecuencias pueden llegar a ser graves, sobre todo para ti mismo. Aquí te contamos.

Por ejemplo, entre los resultados negativos de mentir mientras se desarrolla tu proceso migratorio está la propuesta de la inadmisibilidad permanente. Lo mismo sucede respecto a la posibilidad de una remoción o deportación. Incluso, pueden prohibirte solicitar la ciudadanía estadounidense y una Green Card.

No olvides que cuando pides algún beneficio migratorio, como una visa, por ejemplo, debes hacerlo mediante una solicitud por escrito. A partir de ese paso, luego tendrás que presentarte a una entrevista ante un oficial de inmigración ya sea dentro o fuera de Estados Unidos.

En esa propia entrevista el oficial confirmará lo que el solicitante declaró por escrito en su solicitud. Es vital que no mientas en tu declaración formal. Los funcionarios expertos en el tema recuerdan que las mentiras al momento de hacer un trámite migratorio, significan que no se está diciendo la verdad. El objetivo no es otro que obtener un beneficio de inmigración que no tendría de haber dicho la verdad.

LEA TAMBIÉN:  Pagos extras de SNAP beneficiarán a más de 10 mil adultos mayores próximamente

Fraude migratorio

Estas mentiras están catalogadas como fraude migratorio en Estados Unidos.

-Mentiras relacionadas con el estado civil (soltero, casado, divorciado, etc.).

-Utilizar un nombre falso o que corresponde a otra persona.

-No declarar el número exacto de hijos.

-Negar tener familiares en Estados Unidos o que son ciudadanos americanos.

-Presentar documentos falsos sobre cuentas bancarias, propiedades, etc.

-Mentir sobre trabajo, estudios, etc.

-Mentir sobre el tiempo de estancia fuera de los Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:  Tormenta Tropical Alberto podría formarse en el Golfo de México antes de afectar a Estados Unidos

-Mentir sobre pago de impuestos.

-Mentir sobre pago de pensión de manutención (child support).

-Presentar títulos académicos que no son falsos.

-Cartas falsas sobre experiencia laboral.

-Contar a un oficial de Inmigración en una frontera o aeropuerto que la intención es visitar temporalmente Estados Unidos como turista cuando el objetivo verdadero es casarse con un ciudadano y quedarse. Otro fin sería simplemente entrar a vivir con el cónyuge ciudadano y pedir un ajuste de estatus sin esperar fuera del país por la residencia permanente.

-Sobornar o intentar sobornar a un oficial consular para obtener la aprobación del visado.

-Alterar una visa auténtica o falsificarla.

-Comprar, vender, transferir o procurar a otra persona una visa u otro documento legítimo, por ejemplo, un pasaporte.

-Entrar a Estados Unidos con una visa de turista o sin visado (países en el Programa de Exención de Visas) con la intención de trabajar para una empresa americana.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

1 comentario en «Si mientes en tu trámite migratorio te pasará esto»

Deja un comentario