Cubanos entrarían con pasaporte extranjero a la isla si cumplen este requisito

La discusión de la nueva Ley de Migración en Cuba ha dejado varias polémicas dentro y fuera de la isla, sobre todo fuera, donde radican millones de cubanos que siguen queriendo establecer lazos con el país que los vio nacer. Una de ellas, es que pudieran entrar a la isla con el pasaporte extranjero, pero solo cumpliendo este requisito.

La propuesta de ley de extranjería y migración en Cuba sigue generando un intenso debate tanto dentro como fuera de la isla. Algunos detalles, sobre quiénes pueden salir y entrar a la isla, o quiénes estarían regulados o no, es un tema muy llamativo.

Pero, una de las disposiciones más controvertidas es la que permitiría a los cubanos renunciar a su ciudadanía y entrar al país con pasaporte extranjero.

LEA TAMBIÉN:  ¿Por qué los cubanos se preguntan si volverá la "Carta Blanca" tras Ley de Migración?

¿Qué dice el anteproyecto de ley? El artículo 56 del Título V del anteproyecto de ley establece que los cubanos que renuncien a su ciudadanía podrán regresar a la isla con pasaporte de otro país. Sin embargo, deberán solicitar un visado y cumplir con otras regulaciones que aún no se han definido del todo.

¿Cubanos podrán entrar a Cuba con pasaporte extranjero? 

Este artículo 56 del Título V establece que los cubanos que renuncien a su ciudadanía cubana deberán solicitar un visado para entrar a la isla, lo que ha generado preocupación entre algunos expertos.

El abogado Willy Allen, por ejemplo, entrevistado por Telemundo de Miami, señaló que esta condición convierte a los cubanos que renuncian a su ciudadanía en “emigrantes de otra nacionalidad”. Esto significa que estarían sujetos a las mismas regulaciones que los extranjeros.

LEA TAMBIÉN:  ¿Qué pasa con mi casa si me voy de Cuba? Aclaran sobre residencia y pérdida de propiedades

De cierto modo, estas disposiciones convierten a los cubanos que renuncian a su ciudadanía en “cubanos de segunda clase”.

Precisamente, esta entrada a la isla, de cubanos con pasaporte extranjero, tendría mucho que ver con la disposición de los que ellos autorizan a entrar a Cuba, algo que también está dispuesto en esta nueva Ley de Migración y Extranjería.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

20 comentarios en «Cubanos entrarían con pasaporte extranjero a la isla si cumplen este requisito»

  1. No quieren cubanos porque el Novio russo estuvo en casa y no quieren que vea los regalos que le trajeron. Disculpa si soy directo pero yo no voy mas nunca a cuba todo estos años a vivido de nosotro los cubanos del exterior. ese sistema de dictadores se mantiene de todo el dinero que le dejamos.

    Responder
  2. Como cubano aunque sea residente en otro por algúna razón o motivo personal ,no merecemos renunciar a nuestra tierra natal,no perjudicamos a nadie con eso.Y Cuba será el 1er país que no acepta para el cubano el permiso de residencia en el extranjero,cual es el motivo?

    Responder
  3. Realmente es un tema complicado, pienso que sería un modo de lograr ingresos en el país después de catalogar a los cubanos como turista. Pienso que es una ley apresurada e injusta.

    Responder
  4. #NotravelToCuba
    En Cuba no hay seguridad, hay mucho riesgo para la vida , los asaltos, robos y crímenes son muchos , la criminalidad es muy alta y las epidemias y las enfermedades muchas , mientras exista esa Dictadura Comunista en el poder el riesgo es mayor , puedes quedar preso e incomunicado por cualquier cosa, viví en ese maldito país 47 años y no recomiendo ir a Cuba 🇨🇺 a nada , no crean nada de lo que la Dictadura diga , son engaños para sacarte tus dólares . #NotravelToCuba

    Responder
  5. Vamos a ver, aquí en los comentarios se nota el nivel de desinformación que tiene la población en general. Esto que quiere hacer Cuba no es nada fuera de lo común. Cuando usted obtiene una segunda ciudadanía, como por ejemplo la española, lo primero que te pregunta el día de jurar bandera es si renuncias a las ciudadanías que tenías anteriormente. Si usted es ciudadano español y tiene además ciudadanía de otro país, digamos de Zimbawe, le invito a que intente entrar a España con el pasaporte de Zimbawe sin pedir visa española. El pasaporte que presentas en inmigración es el que determina cual es tu nacionalidad y cuales leyes o condiciones se te van a aplicar. Si a Cuba le dá la gana de pedirte que renuncies a la nacionalidad para entrar con pasaporte de otro país, pues está en todo su derecho. Y esto no tiene que ver con que el gobierno sea del Sin Casa, Trump, o la madre de los tomates. Infórmese y no hable tantas bobeías.

    Responder
    • me disculpas pero yo soy soy cubana y tengo ciudadanía cubana y jamás me dijeron que que si quería renunciar a la mía y en cuanto a la vida si vas a un país donde no vives ni tienes residencia claro que tienes que pagar una visa pero yo vivo en usa voy a España o cualquier pais europeo y no tengo que sacar visa no veo porqué renunciar al país dónde yo nací claro también entiendo que es una manera de cobrar una visa

      Responder
      • Hola, hay mucha confusión con respecto a las leyes de Cuba, yo soy ciudadana cubana y tengo la ciudadanía americana y hace muchos años que vivo aquí en Estados Unidos y cuando yo vine para este país, solo me dijeron que perdía mi residencia cubana, más no la ciudadanía cubana. No se cual es enredo que se ha formado porque alguien dijo que los cubanos que son ciudadanos de otros países, pero con nacionalidad cubana podían entrar con el pasaporte extranjero. Yo pregunte a la agencia de viaje y me dijeron que eso solo fue rumores. Por lo que tengo entendido en este momento para ir a España no se necesita Visa si la estancia es menor de 3 meses, pero si vas a estar más de 3 meses o te vas a trasladar para ese país debes pedir la Visa D que es de larga estancia. Es muy confuso todo esto y muchas veces estamos desinformados.. Lo mejor es asesorarse bien antes de viajar para evitar los malos ratos.. Saludos

        Responder
  6. Exacto. No hay otra forma de explicarlo. Si renuncias a tu ciudadanía de origen, cualquiera que sea, dejas de ser oficialmente ciudadano de ese país.
    El abogado o “periodista” que diga lo contrario está tergiversando el tema y provocando confusión intencionalmente.

    Responder
  7. NO LOGRO ENTENDER, COMO UNA PERSONA, PUEDE RENUNCIAR A SU LUGAR DE NACIMIENTO, UNO PUEDE RENUNCIAR A UNA CIUDADANÍA ADQUIRIDA, PERO SIEMPRE HASTA QUE MUERA, SERA CIUDADANO DEL PAIS DONDE NACIO, TODO LO DEMAS SON ARTILUGIOS.

    Responder
    • Uno es ciudadano del país que lo acoge ,no de donde lo dejan ,maltratan,le obligan a entregar su casa, auto so pena de no dejarte salir.Aun conservo el pasaporte cubano que dice salida definitiva.Tengo amistades que han visitado la isla y su opinión sobre el trato recibido por los aduaneros deja mucho de que desear,eso sin contar que no podemos votar, elegir,o ser electos a ningún cargo de gobierno.Entonces ,para que pasaporte.Solo por haber salido de una vagina en el país equivocado…

      Responder
  8. Sería tan simple acabar de admitir la doble ciudadanía y con ello el uso del pasaporte del otro país, pero no, por cualquier vía se quiere tener el control total y a la vez continuar sacando dinero ( en este caso de las visas). Estoy completamente de acuerdo con la afirmación de que nos consideran “ cubanos de segunda categoría “. Seguimos con el país del que se consideran dueños unos pocos y los demás si no comparten la ideología o emigran son traidores a esa tierra que nos vio nacer y que por derecho es la Patria de todo cubano.

    Responder
  9. bueno la realidad es que si por derecho de nacimiento eres cubano y renuncias a eso no hay dudas que no te interesa ser cubano y si eso pasa no te conviertes en cubano de segunda sino que te conviertes en extranjero y tienes q solicitar la visa para entrar como cualquier extranjero.

    Responder
  10. Tanto esperar para por gusto para seguir humillando al que se fue y poniéndole requisitos, pensé que alguien inteligente había hecho esto
    Porque renunciar a lo que nos pertenece

    Responder

Deja un comentario