Confirmado: Estados Unidos va a aumentar las deportaciones de cubanos y venezolanos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos está en proceso de negociar un aumento en los vuelos de deportación hacia Cuba. Así como la reanudación de estos vuelos hacia Venezuela.

Patrick J. Lechleitner, director en funciones de ICE, señaló en una entrevista con el diario Miami Herald su intención de incrementar las deportaciones a ambos países.

“Me encantaría aumentarlas”, comentó, resaltando que las conversaciones con los gobiernos de Cuba y Venezuela están en curso ahora mismo.

Lechleitner enfatizó los desafíos que enfrenta ICE al coordinar con diferentes gobiernos extranjeros, algunos de los cuales son reticentes a aceptar de vuelta a sus ciudadanos. Esta situación, según él, complica la frecuencia de los vuelos de deportación, ya que depende de la disposición de estos países para recibir a sus nacionales.

Citas CBP ONE

En mayo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) gestionó a más de 44,500 personas mediante citas en los puertos de entrada de Estados Unidos, utilizando la aplicación CBP One.

LEA TAMBIÉN:  Lluvias en gran parte de Cuba: actualización sobre Tormenta Tropical Alberto

Desde la introducción de esta herramienta en enero de 2023 hasta finales de mayo, más de 636,600 personas han agendado citas para presentarse en los puertos de entrada.

Las nacionalidades más comunes procesadas a través de este sistema son venezolana y cubana, seguidas por haitiana, mexicana y hondureña. Según datos de CBP, los cruces irregulares en la frontera sur de EE.UU. disminuyeron por tercer mes consecutivo en mayo. Registrando 117,900 arrestos, lo que representa una disminución del 9% en comparación con abril.

En el ámbito de la supervisión migratoria, ICE reportó que al cierre del año fiscal 2023, había 442,624 cubanos bajo vigilancia en Estados Unidos.

Estos migrantes son parte de los expedientes de “no detenidos” de ICE, que incluyen a aquellos con órdenes de deportación finalizadas y a los que tienen procedimientos pendientes.

LEA TAMBIÉN:  Pagos del Seguro Social de hasta $4873 dólares llegarán en los próximos días

Migrantes bajo supervisión

Los migrantes supervisados forman parte del Programa Intensivo de Supervisión y Comparecencia (ISAP). Que utiliza herramientas como informes telefónicos, vigilancia por GPS y reconocimiento facial biométrico para asegurar el cumplimiento de los procesos legales mientras esperan la resolución de sus casos.

Los vuelos de deportación a Cuba, suspendidos desde diciembre de 2020, se reanudaron en abril de 2023 tras conversaciones entre ambos países. Desde entonces, solo se han realizado 15 vuelos. Transportando a cifras variables de deportados, con un máximo de 100 pasajeros en el primer vuelo y números menores en los subsecuentes.

El 19 de junio, La Habana recibió el decimoquinto vuelo desde Estados Unidos con 56 cubanos deportados tras intentar ingresar irregularmente a territorio estadounidense. El abogado de inmigración, Wilfredo Allen, describió la situación como una “terrible lotería” para quienes son seleccionados para ser deportados dentro del amplio grupo de personas deportables

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

Deja un comentario