Más triciclos eléctricos arrendados para el transporte público en Cuba: ¿Esta es la solución?

Desde la oficialidad, anunciaron este fin de semana, que se sumarían más triciclos eléctricos arrendados a privados para paliar la situación del transporte público en Cuba. Ya es una medida extendida en varias provincias y aunque todo empieza bien, suele terminar mal.

Según la prensa local en Pinar del Río, al occidente cubano, una flota de 20 nuevos triciclos eléctricos se sumó al sistema de transporte público de la capital vueltabajera. Estos vehículos, distribuidos por el Ministerio de Transporte cubano, son ensamblados en la isla y serán arrendados a personal calificado en los próximos días, detallaron.

“La incorporación de estos triciclos responde al compromiso del país de impulsar el transporte eléctrico como solución ante la actual situación con el combustible”, afirmó Carlos Alberto Rodríguez González, director de Transporte en esa provincia.

Más triciclos eléctricos arrendados en Cuba

Lo que no mencionó Rodríguez González, es que como mismo existe escasez de combustible, los apagones eléctricos, sobre todo en Pinar del Río, también existen y son constantes, con cortes de varias horas. Algo que contrasta con la “buena idea” de multiplicar la transportación con triciclos eléctricos arrendados en Cuba.

Lo otro es, que como son arrendados, al principio todo parece bonito y los triciclos se encuentran apostados en las piqueras a la espera de personal, pero al poco tiempo se verán “boteando” por toda la ciudad y al mejor postor que lo rente.

Con una capacidad de seis pasajeros, cada triciclo podrá realizar hasta 16 viajes diarios gracias a la “sólida carga” de sus baterías, según la oficialidad y se espera que estos nuevos vehículos alivien la congestión del transporte público en las principales rutas de la ciudad.

Sin embargo, algunos cubanos se preguntan si esta es “la solución” a la crisis del transporte, darle más “alas” a la “privatización” del transporte público, porque al final estos choferes terminan cobrando lo “que quieren”.

Aparentemente, el precio del boleto por cliente estará sobre los 10 pesos cubanos todo el viaje, una tarifa baja, pues el costo actual tiene un tope establecido en 50 pesos.

“Arrendamiento es igual a privatizar. La política de “arrendamiento” no funciona. Ómnibus nacionales: precios, oferta y demanda. Ómnibus locales: cero prestación servicios locales 100% interprovinciales. Triciclos: precios, oferta y demanda locales. Es negocio redondo para las entidades que arrendan equipos y locales, porque le entra un dinero sin mucho esfuerzo, pero dejan de cumplir su encargo social”, comentó un cubano.

¿Usted qué cree? ¿Está de acuerdo en que esta no es la solución? Déjenos su comentario.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

1 comentario en «Más triciclos eléctricos arrendados para el transporte público en Cuba: ¿Esta es la solución?»

  1. Yo lo que creo es que no se queda bien. Si privatizan o arriendan, el problema es la propiedad privada. Y si el estado se queda con ellos entonces el problema es que como es manejado por el estado pues no funciona y sería mejor si dejaran a los privados buscarse la vida. Nada, que la idea es protestar y joder, pero de aportar soluciones ni por asomo se habla.

    Responder

Deja un comentario