Manuel Marrero carga contra las Mipymes en Cuba: los tilda de “millonarios y corruptos”

El Primer Ministro del gobierno de Cuba, Manuel Marrero Cruz, cargó en la TV nacional, contra algunas pequeñas y medianas empresas (Mipymes) por ser “millonarios” y fomentar la corrupción.

Marrero Cruz, una de las caras más visibles del poder en la isla, arremetió públicamente con algunos empresarios privados, una figura económica que ellos mismos crearon, ante el fracaso de su sistema estatal, que nada podía brindarles a los cubanos de “a pie”.

Entre la escasez y demoras de la entrega de productos por la bodega, la falta de variedad en las tiendas que ellos mismos abrieron en Moneda Libremente Convertible (MLC) y el estancamiento de la producción agrícola en el país, nacieron las Mipymes, aupadas por los del poder. Ahora han tomado un discurso directo en su contra.

En una visita reciente a Cienfuegos, Marrero Cruz apuntó contra las Mipymes que “explotan” al pueblo con precios abusivos y les cobran al estado, millones de pesos por trabajos que le realizan y que según él “no valen eso”.

“Veintiún millones… ¡Contratos que hemos pagado a esos millonarios! Ya está dictaminado por el MICONS (Ministerio de la Construcción en Cuba), que los trabajitos que hicieron no cuestan eso. ¡Cuestan mucho menos!”, dijo el Primer Ministro.

Marrero Cruz tiene un nuevo enemigo: las Mipymes en Cuba 

En su relato, Marrero Cruz, apuntó contra esas Mipymes en Cuba, que buscan facturar a costa del trabajo del pueblo y del “estado”.

“En todos los trabajos de las Mipymes, les pagamos 600 pesos por cada trabajador para que ellos compren su almuerzo. ¿Y el almuerzo del hospital, y los médicos que estamos pagando?”, cuestionó el dirigente comunista, dejando entrever que los privados se aprovechan de las regalías.

Finalmente, el Primer Ministro señaló que las empresas privadas extienden la corrupción en la isla. Marrero Cruz no es el primer dirigente cubano que llama la atención sobre esto y carga contra las Mipymes en Cuba.

Recientemente, Aleida March, hija del Che Guevara, también cargó en una entrevista contra esta forma de gestión.

Aleida dijo a un medio italiano, que las mipymes encierran “riesgos de seguridad” y pidió “intensificar los controles por parte de los CDR (Comités de Defensa de la Revolución)”.

 

 

 

 

 

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

12 comentarios en «Manuel Marrero carga contra las Mipymes en Cuba: los tilda de “millonarios y corruptos”»

  1. De verdad que son muy ingenuos todos los que escriben aquí el Estado no tiene para solucionar esos problemas aunque quisiera por que eso se les fue hace tiempo de las manos no.De la cabeza. Ahora resulta ser que una cosa que fue creada hace un tiempo relativamente muy corto es el culpable de los problemas del pueblo los que comentan aquí lo que Dan es gracia.No sean ingenuos

    Responder
  2. Las personas se asombran aquí que están jugando al comercio, yo pregunto si cualquier negociante particular en cualquier parte del mundo capitalista para no especificar ninguno viola el fisco que le pasa? Aquí si se puede violar y está bien pero allá va a la cárcel no sean tan ciegos por favor. Claro la culpa la tiene el estado por no poner las reglas de juego desde el principio ahora los están persiguiendo, pobrecitos

    Responder
  3. Que bueno que el Gobierno,(Marrero) se dieron cuenta de como las Mipymes en Cuba explotaban al pueblo con sus precios abusivos, que a costa de esto se enriquecían, que le den su merecido. gracias

    Responder
  4. Mira que bien! Las crean, les permiten que se les vayan de las manos y ahora las atacan… ésto es una muestra de la torpeza y la falta de luz larga en la gestión de gobierno. Quizá lo que diga es cierto, son empresas muy especulativas, eso está a la vista de todos, pero aunque nos duela resuelven el problema del desabastecimiento que hay… también es cierto que muchas de esas empresas están en manos de altos dirigentes del estado y mandos militares. No sé, todo me suena a corrupción..

    Responder
  5. coincido totalmente con Marrero. Las MIPIME, te exprimen y se enriquecen personas que nada han aportado a la revolución ni al país. Lo sufren los que mas aportan a la revolución, que es la mayoría del pueblo y sobre todo la tercera generación.

    Responder
  6. Y a final habrá focas que le aplaudan el discurso a este personaje. Vaya, como si no fuesen precisamente ellos los que pagan a las MIPYMES esos trabajos. Si alguien te quiere cobrar de más, por qué le pagas? Deja entrever que son ellos mismos los que fomentan todo el descaro, no tienen verguenza. Ni hablar de la cara de papa que tiene Marrero, comiendo jamón serrano y vino caro, y señalando a los únicos que hacen que en Cuba haya al menos algo.

    Responder
  7. Como es posible que existan mypimes con dueños que son familiares de funcionarios y directivos….?
    Creo es el momento que acaben de aclarar al pueblo sobre la famosa mypime de Ciego de Avila que tuvo relacion con la corrupcion del ministro Gil Fernandez…se necesita actualizacion al respecto…todo es silencio absoluto respecto al corrupto…

    Responder
  8. cadá ves que hacemos algo, se nos hace difícil controlar, las mipymes que primeramente fueron creadas fundamentalmente para producir y exportar, las convirtieron en vendedoras y revendedores, con ellas han convertido a cuba en una venduta, co. precios i alcanzables para el pueblo, convirtiendo los mipymeros en los millonarios de cuba, y porque no en gran medida, los que han regado la corrupción por ell pais.

    Responder
  9. Bueno, no entiendo, el porque remeter contra las MYPIMES, si las MyPimes son las que están aficciando a la población con sus precios abusivos el cual el estado no le ha hecho frente para parar la venta de producto que realmente se revenden a precio sumamente muy alto, es decir no cumplen el rol por la cual fueron creada que según el consejo de estado era para ayudar a la población sin embargo es todo lo contrario están explotando al pueblo, según se informó en la MESA REDONDA donde participaron miembros del Consejo de Estado se explico con lujos y detalles que era principalmente para la producciones, apoyaran a la economía, sin embargo, cada dia los precios llegan a las nubes, pero no entiendo porque los Millonarios según como le llama Marrero a los dueños de MYPIMES están vendiendo productos que realmente no se producen, ejemplo: Se vende arroz que no es de producción cubana, Sal que se produce en Salinera, principalmente en la Zona de CAMINERA, nadie más hace Sal, pasta dental, jabón, aceite cuando realmente por la Canasta básica no se vende, Azucar en cualquier lugar de MYPIMES y particulares encuentra, menos en las bodegas ejemplo de esto en BARACOA hasta hoy día 24 de junio de 2024 no se ha vendido ni un granito para si quiera hacer desayuno para enviar a niños a la escuela, asi como para los trabajadores asistir al centro de trabajo y por si parece poco el abundante exceso de apagones en este municipio BARACOA que no paran y no hay luzbrillante con que cosinar, sin hablar del producto gas licuado para quien tiene contrato, algunas cosas que demuestran el sufrimiento diario de la población y que no aparece la solución al problema, entonces de que decir de Millonarios y demás cuando el ESTADO es quien puede eliminar esas empresas privadas y otras que no cumplen con el momento histórico que vive, si el estado asistiera las bodegas y otras instalaciones, se acabarían esos supuestos millonarios y corruptos de los que se habla o se refiere. Las MYPIMES solo están resolviendo sus facilidades porque a los trabajadores los unde en un pozo sin fin con sus abusivos precios, súmesele que algunos propietarios no quieren cobrar por transferencia y ni quieren pagarle a trabajadores que cobramos por tarjetas estatal ya que en los bancos se hace difícil el pago a trabajadores, piensen cuántas trabas, y ustedes que son los que dirigen y pueden acabar con estos obstáculos que la población choca a cada momento, no hablen más de resoluciones apliquen facilidades a trabajadores y a la población en general, las resoluciones solo quedan digitalizados y en algunos casos impresos y la otra parte del bienestar social esta diambulando. y existe más necesidades, hambre, problemas. ¡ Por favor concluyan con esto!

    Responder

Deja un comentario