Gobierno Cubano suprimirá los 24 meses de límite de estancia en el exterior para mantener la residencia en Cuba

Es ampliamente conocido que los ciudadanos cubanos que permanecen fuera del país por más de 24 meses sin regresar, pierden su residencia legal en Cuba. Sin embargo, esta normativa ha sido modificada desde la pandemia de COVID-19. Actualmente, existe una prórroga automática y sin costo que permite a los cubanos permanecer en el extranjero más allá del límite de dos años sin perder su estatus de residentes.

Tras el anuncio formal por parte del gobierno cubano de impulsar dos proyectos de ley vinculados a migración y extranjería se vislumbra la eliminación del límite de 2 años (24 meses) para que los residentes en la isla puedan estar fuera del país sin perder su condición de residentes.

Este 17 de junio de 2024 la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba presentó dos proyectos de ley que podrían marcar un antes y un después en las políticas migratorias del país.

Específicamente el nuevo Proyecto de Ley de Migración tiene como objetivo abordar la crisis migratoria actual en Cuba y entre sus propuestas más significativas está la eliminación del límite de 24 meses (2 años) de estancia en el exterior.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos en el exterior tendrán 180 días para decidir sobre su residencia en Cuba

El texto señala: “Se suprime el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante por esta razón, a partir de la nueva definición de residencia efectiva migratoria”.

Este cambio buscaría facilitar la reintegración de los cubanos en el nuevo modelo económico del país. Dicho en otras palabras, acabar con todo impedimento para mantener una conexión sólida y real entre los cubanos emigrados y el país donde nacieron.

La definición de “residencia efectiva migratoria” se revisará para incluir a aquellos ciudadanos cubanos y extranjeros residentes que pasan la mayor parte del año en Cuba o demuestran un arraigo significativo en el país mediante evidencias materiales. Este ajuste buscaría reconocer la conexión de los cubanos con su país de origen sin imponer un límite estricto de tiempo de estancia en el extranjero.

Fin de las prórrogas

Desde la pandemia de COVID-19, el límite de 24 meses ha sido prorrogado repetidamente, ya que muchos cubanos se vieron imposibilitados de regresar a la isla debido a las restricciones de viaje. La eliminación de este límite permanente ofrecería una solución más flexible y acorde a las circunstancias actuales.

LEA TAMBIÉN:  Tener casas y propiedades en Cuba siendo emigrados: Cómo influyen las nuevas políticas migratorias sobre los cubanos con residencia en el extranjero

Si se aprueba esta reforma, los cubanos ya no estarán sujetos a la clasificación de migrantes por exceder los 24 meses fuera del país, facilitando su movilidad y conexión con Cuba. Esta propuesta legislativa representa un paso significativo hacia la modernización de las políticas migratorias cubanas, alineándolas con las necesidades actuales de sus ciudadanos y el contexto global.

Estos proyectos legislativos aún están en fase de revisión y consulta, pero de ser aprobados, transformarán profundamente la dinámica migratoria de Cuba, ofreciendo nuevas oportunidades y flexibilidades a los ciudadanos cubanos.

Propuestas a debate

El gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos los textos completos de los proyectos en la página oficial de la Asamblea Nacional, invitándolos a enviar sus comentarios y sugerencias por correo electrónico. Esta medida busca fomentar la participación ciudadana y enriquecer la cultura jurídica en Cuba.

El proyecto de ley de migración ha sido consultado con miembros del Consejo de Ministros y otras entidades estatales desde marzo de 2024. Tras recibir diversas observaciones, el Parlamento asegura que no subsisten discrepancias y que la versión actual está lista para ser presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

29 comentarios en «Gobierno Cubano suprimirá los 24 meses de límite de estancia en el exterior para mantener la residencia en Cuba»

  1. Yo pienso que esto es lo mejor que puedan hacer quitar la restricción de 2 años (24) meses para entrar a Cuba creo que será un bien para el propio pueblo y gobierno ya que hay tantas personas que perdieron sus derechos por tener problemas económicos y a este punto decidieron de no entrar más a Cuba perdiendo así la ayuda que podría dar este cubano entrando a Cuba cuando pudiera entrar, además pienso que es nuestro derecho en absoluto mantener la nuestra ciudadana cubana

    Responder
  2. soy cubano en montevideo, uruguay, pero seguiré siendo cubano, nadie tiene derecho de decidir que dejas de ser cubano, creo que los seres humanos somos libres de movernos en beneficio propio y el de nuestra familia, tiene q mejorar esas ideas malignas impositivas para q los cubanos se sientan libres y puedan aportar no sólo a la familia , al estado cubano también desde el momento q viaja a Cuba pagando altos precios en dólar, creo q liberando q el cubano entre cuando pueda gana en gobierno en afecto credibilidad del cubano, nos uniría más, favor más cosas negativas no, unión si, separación no, viva cuba

    Responder
  3. ante todo felicitar aquel o aquellos que fueron capaces de gestar ante el Parlamento esta idea liberal
    Más que evidente era una violación de lo DH, que se sostuvo a mi entender de manera caprichosa.
    Me parece que nuevas ideas en un Parlamento Renovador se están haciendo evidentes. Aires refrescantes soplan
    Hay que cambiar lo que tiene que ser cambiado.
    Cada generación responde a sus intereses y se impone.
    Lo viejo va quedando y de este se adquiere solo, solo, solo lo que aparenta ser positivo, para que esa nueva generación sin perder sid objetivos lo recicla.
    De todas formas hay que leer cuidadosamente el Proyecto Ley

    Responder
  4. El que ya está anacrónica dentro de una constitución, esto no ha hecho nada positivo por Cuba, al contrario no,se han perdido vínculos de todo tipo que,hubieran que hubieran influido de manera positiva en,la economía Cubana y,enriquecido todo nuestra Cultura,nuestras Raíces…

    Responder
  5. Yo sigo siendo Cubano, aunque este 100 años fuera de Cuba, 100% de acuerdo en que eliminen esa restricción de los 2 años y otras que puedan haber que limiten a los buenos Cubanos de venir y disfrutar de la familia y de las Bellezas de nuestra tierra, de nuestra Patria.

    Responder
  6. Estupenda ley que ayudará a todos los ciudadanos cubanos sin importar donde residan en el extranjero, el vínculo con nuestro país siempre va a ser más fuerte y necesitamos volver allí donde nacimos y poder tener la tranquilidad que siempre podemos ir sin fecha límite.

    Responder
  7. MUY de acuerdo con lá feliz terminacion de está ley, somos cubanos aunque estemos 50 anos fuera de nuestro país,em ocasiones,no és pôr deseo de volver a nuestra casa,influye lãs finanças, lá SALUD,el trabajo y outras coisas, Pero el deseo de volver con nuestra família,nuestro pueblo,nuestra cultura y costumbres siempre está PRESENTE

    Responder
  8. asi es como deberia de haber sido siempre, en él mundo entero las personas emigran por diferentes motivos y nunca pierden los derechos de su pais de nacimiento para mi es un derecho inviolable y todos los gobiernos deberían de respetarlo, me alegro mucho rectificar lo mal hecho es necesario.

    Responder
  9. Algo contradictorio, esto nunca debió ser puesto a 2 años o con límite de tiempo, los cubanos están en un limbo migratorio, luego de varios años, pierdes la residencia, sin embargo a todos los efectos sigues siendo cubano, incluso si vas a entrar a Cuba de nuevo tienes que entrar con el pasaporte cubano, mi pregunta eres cubano para una cosa y para otra no…???, soy del criterio de que no debe haber restricciones, el día de mañana quiero pasar mi vejez en mi país de origen y entonces tengo que repatriarme, ya esto son prácticas obsoletas, por lo que debe actualizar la ley y permitir que los cubanos estén donde estén mantengan el vínculo con su país y sus familiares

    Responder
  10. JAMÁS PENSÉ EMIGRAR.HASTA QUE PERDÍ TODA MÁS FAMILIA,AL QUEDARME SÓLO. TOMÉ ESTA DIFÍCIL DESICIÓN. PEROOO,NUNCA LE ENCONTRÉ LÓGICA AL HECHO DE PERDER LA CIUDADANÍA POR PERMANECER DOS AÑOS FUERA DWL PAÍS.SEÑORES SE TRATA DEL STATUS REAL Y LÓGICO DE DONDE YO NACÍ, VIVÍ.LA TIERRA QUE AMO Y DIESE MI VIDA POR ELLA. DE SER
    NECESARIO.CREO QUE HAN DE APROBARLA SIN MUCHO CONTRATIEMPO. Y ESPERO SEA. POR UNANIMIDAD.

    Responder
  11. JAMÁS PENSÉ EMIGRAR.HASTA QUE PERDÍ TODA MÁS FAMILIA,AL QUEDARME SÓLO. TOMÉ ESTA DIFÍCIL DESICIÓN. PEROOO,NUNCA LE ENCONTRÉ LÓGICA AL HECHO DE PERDER LA CIUDADANÍA POR PERMANECER DOS AÑOS FUERA DWL PAÍS.SEÑORES SE TRATA DEL STATUS REAL Y LÓGICO DE DONDE YO NACÍ, VIVÍ.LA TIERRA QUE AMO Y DIESE MI VIDA POR ELLA. DE SER
    NECESARIO.CREO QUE HAN DE APROBARLA SIN MUCHO CONTRATIEMPO. Y ESPERO SEA. POR UNANIMIDAD.

    Responder
  12. En el 2008 viaje a España, en ese tiempo era un año, como no pude entrar a mi patria me quitaron la residencia , algo q es una injusticia, espero q las autoridades rectifiquen y eliminen ese castigo , soy cubano y tengo el derecho a no perder mi residencia, ni tener q repatriarme, Cuba es mi patria , la amo y será mi patria aunque me tengan como no residente

    Responder
  13. considero que un cubano en cualquier país del mundo no debe perder sus derechos entre o no entrenen tiempo el sigue por su natalidad con derechos y deberes como cubano así resida en Japón.

    Responder
  14. Me gustaría que se eliminara totalmente el tiempo limite de estancia en el exterior ya que en muchos casos por problemas econòmicos no es factible.
    De esa forma los cubanos siempre regresaríamos a nuestra Patria,no importa el tiempo.

    Responder
  15. Ya era hora que acabaran con esa ley absurda, no entiendo porqué el cubano tiene que renunciar a su residencia cubana por el hecho de pasarse más de dos años sin entrar al país, me parece que ya es hora de terminar con esos absurdos 🙄

    Responder
  16. seria un gran paso de avance porque no tiene ningún sentido tener que estar pendiente de entrar a tu país natal para no perder la residencia es como si no pudiera entrar a mi casa natal por ausencia de más de 2s años es algo ilógico así que la eliminación del tiempo para no perder un estatus que por derecho propio te pertenece lo veo super bien

    Responder

Deja un comentario