Cuba: ¿Se acaba la importación libre de alimentos, medicinas y aseo?

Esta semana llegará a su fin la medida que permite la libre importación a Cuba de productos esenciales como alimentos, medicamentos y aseo. 

 

Cuando apenas restan seis días para que venza el plazo de la última prórroga, el gobierno cubano no ha anunciado si continuará extendiendo dicha disposición. 

La situación no ha mejorado en Cuba y muchos cubanos, tanto en la isla como en el exterior, consideran que sería un error su eliminación. 

“Sería un gran error quitar esa medida, teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa nuestro país, relacionada con la alimentación y los medicamentos fundamentalmente. Esa medida ha ayudado a aliviar a muchas familias”, opinó un lector a Directorio Noticias

“Es verdad que hay viajeros que venden medicamentos, pero si no fuera por eso hubiera miles de muertos en este país, que han salvado la vida gracias a esos medicamentos que, aunque bien caros, están ahí y no en nuestras farmacias donde deberían estar”, señaló otra cubana. 

LEA TAMBIÉN:  Regulariza tu vehículo en Cuba: Nuevo proceso de homologación a partir del 24 de junio

Reventa de medicamentos en Cuba

Y es que las recientes declaraciones de funcionarios de la Aduana apuntan hacia los pasajeros que se han beneficiado de estos beneficios arancelarios. 

Desde la Aduana de Cuba aseguran que enfrentan “con rigor el contrabando de medicamentos controlados”. Además, han calificado como “irresponsables e inescrupulosos” a las personas que “intentan introducir al país con un fin lucrativo” este tipo de productos.

Si bien los propios dirigentes en Cuba han reconocido que la norma tiene un impacto positivo en la población, porque “les ayuda” a tapar su incapacidad para resolver los problemas de los cubanos, el Ministro de Finanzas y Precios de Cuba dejó claro que se implementaría un mayor control y rigor. Eso sí, no dejó entrever que se eliminaría la medida en futuro cercano. 

LEA TAMBIÉN:  Entra en vigor cambio en la renovación de pasaporte en consulado cubano 

Equipaje para Cuba: alimentos, medicina y aseo sin restricciones e impuestos

Conviene recordar, no obstante, que esta es una disposición excepcional y temporal que busca aliviar la situación económica y el desabastecimiento de productos básicos en Cuba. Se adoptó tras las protestas masivas del pasado 11 de julio de 2021. 

Desde entonces, se mantienen varios beneficios arancelarios para la importación de artículos esenciales a Cuba, que enunciamos a continuación:

  • Entrada libre — y sin impuestos — de alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos, como parte del equipaje acompañado.
  • Importación como equipaje no acompañado de estos productos, hasta un límite de 500 dólares o 50 kg, libre de aranceles.
  • Envío no comercial de alimentos, medicamentos y aseo: aumenta la cantidad permitida hasta 500 dólares o 50 kg. Los primeros 30 dólares del valor del envío están exentos de aranceles.
  • Se autorizan los envíos de estos artículos hasta un límite de 200 dólares o 20 kg, sin pagar impuestos.
LEA TAMBIÉN:  Cubanos en el exterior deberán designar un representante legal para trámitar sus homologaciones de VAP

 

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

37 comentarios en «Cuba: ¿Se acaba la importación libre de alimentos, medicinas y aseo?»

  1. No debería quitarse porque ayuda a muchas personas lo que si debe atacar el gobierno a las personas sin escrúpulos que venden el medicamento cubano en cientos de pesos cuando debería estar en la farmacia para el consumo de los que lo necesitan, a esas personas debería caerle todo el peso de la ley

    Responder
  2. No estoy de acuerdo que se eliminé , éste beneficio , pero sí que se controle , además vemos en las redes , en los chats de ventas de medicamentos y por doquier , listas enormes de ventas que dan deseos de matar !!!! A éstos hay que irles arriba !!!!!

    Responder
    • No debe quitarse la libre entrada de medicamentos y si los venden les costó su dinero y nos ayuda a resolver nuestros problemas. Lo que no es admisible es q se venda descaradamente el medicamento cubano que nos cuesta prácticamente centavos y lo venden a cientos, son personas inescrupulosas que juegan con la vida de otras personas

      Responder
  3. De todas maneras gracias a eso se ha sobrevivido ,además el tienda llamada la Cuevita se revende todo tipo de medicamento de producción nacional a precios caros y no vienen del exterior ,así q la medida ha beneficiado y mucho

    Responder
  4. puedo decir que es cruel q el gobierno cubano ponga tal medida pero q más vamos a esperar no se metan en la venta de medicamentos q gracias eso uno puede resolver y traten de darle comida al pueblo no digo regalado pero con precios q se corresponden con el salario

    Responder
  5. Mi opinión es q no lo quiten porq gracias a eso es q el cubano está viviendo por ejemplo yo tengo dos enfermo crónico en mi casa mi niña mayor con lupos y mi nieto con tres años con anemia y falta de hierro y por esa vía es q tienen medicamentos por su familia del exterior q se lo mandan porq en las farmacias de Cuba no tenemos medicamentos porw está en la calle de venta

    Responder
  6. tengo una niña encamada enfermedad neurodegenerativa gracias a eso mi sobrina me a podido traer el colchón antiescaras,sus medicamentos, culeros y pañales, el sillón y los cereales, las compotas y la leche que aquí el estado no se lo brinda. Solo el que esté en mi caso sabe lo difícil que es cuidar a una persona sin nada en está situación.

    Responder
  7. Buenos día. No esto de acuerdo a que la quiten.Aunque esa maleta en Europa no es gratis. Cuesta comprar y pagar. Yo que viajo por IBERIA no me dejan llevar dos maletas gratis ,solo una. Además la de aseo, medicamentos y algunos alimentos,siempre he pagado más de 100 euros En fin analizando esa maleta me sale más o menos en 200 euros. Aquí las medicinas cuestan bastante.

    Responder
  8. no es su to de q el presidente no tiene quien lo asesore NO, es q no es sol o medicamentos esa patria ellos no le ponen nada para sus residentes es carecimiento total de todo lo q necesita un ser humano en un × país y no tiene y no hacen nada para q tengan como tidos los países una es un desastre total q DIOS prote ja los cubanos siempre

    Responder
  9. pienso que el estado en este momento no está en condiciones de eliminar la entrada de estos productos al país. y mucho menos hacer restricción sobre esta medida adoptada con el objetivo de apalear un poco la situación Real que existe en nuestro país, para nadie es un secreto la falta de medicamentos que existe en nuestro país. pues sería inhumano por parte del gobierno permitir que nuestra dolencia aumente sólo por cumplir leyes protocolares. pues a mí no me interesa quien se haga rico y mucho menos millonarios,sólo me interesa que los medicamentos lleguen a manos del pueblo de una forma ó de otra.

    Responder
  10. Deberían de seguir con eso porque en un final ustedes el gobierno no le proporciona al pueblo nada de comida ni medicinas ni aseo lo poco que dan no alcanza , ahora sí que el pueblo de cuba se muere de hambre y miseria , por dios es ilógico que si ustedes no tienen para ofrecer al menos deja que los familiares le envíen o lleven esos cosas libre de impuesto . La verdad que están apretando como no se van a seguir llenado todos de cuba si allí no hay quien viva , en Haití se vive mejor que en cuba

    Responder
    • estoy de acuerdo con tu opinión, porque en realidad ninguno de los que apoyan esa ley pertenecen al pueblo de Cuba solo son ministros que se creen dioses y no tienen quien les vaya en contra porque los diputados votan a favor en todo y no defienden realmente los intereses del pueblo. Los que aprueban estas medidas no sufren en ninguna cola para comprar alimentos ni sufren en hospitales por falta de medicamentos por mencionar algunos ejemplos. Realmente dar no dan nada y lo poco que adquirimos lo tenemos que comprar.

      Responder
    • estoy de acuerdo con tu opinión, porque en realidad ninguno de los que apoyan esa ley pertenecen al pueblo de Cuba solo son ministros que se creen dioses y no tienen quien les vaya en contra porque los diputados votan a favor en todo y no defienden realmente los intereses del pueblo. Los que aprueban estas medidas no sufren en ninguna cola para comprar alimentos ni sufren en hospitales por falta de medicamentos por mencionar algunos ejemplos. Realmente dar no dan nada y lo poco que adquirimos lo tenemos que comprar.

      Responder
  11. yo tampoco. estoy de acuerdo en quitar la importación gratis ,eso a servido de mucho a la poblacion y ayuda tambien al gobierno a no tener tanto problemas ,estamos centrados en cosas de menos importancia cuando hay.millones de problemas en la sociedad que deberían, sacar una ley para eso

    Responder
  12. a mi juicio sería un error continuar con la libre entrada al país de los beneficios del libre aranceles están cogiendo esa oportunidad para comercial y no para resorber asunto de familia

    Responder
  13. Mi pregunta es ya Cuba resolvió el problema de los alimentos y medicamentos a toda la población para retirar la medida,eso da a entender que no les interesa el pueblo,toma las nlmedidas cuando quiere dar una imagen de bueno o la presión de la población aumenta y tiene miedo al estallido social,pero el culpable es el pueblo que aguanta como carnero.

    Responder
  14. Muy mal por la parte de los medicamentos, o será que ellos mismos intentarán traer ese mismo medicamento para vender en las farmacias internacionales 🤔 ellos no dan paso en falso ojito con eso, además el tema de la valija de más al final era pagada a las aerolíneas. en fin algo traman a su favor y para explotar más al pueblo.

    Responder
  15. Sí sé restringe la entrada de medicamentos y alimentos las cosas sé pondrán difíciles y lo que pueda entrar será más caro, nada que los enfermos que no tengan el dinero morirán, y los que tengan la vida se les hace difícil, sabemos que ganan,pero resuelven un problema qué el estado no puede resolver, y qué es vital.

    Responder
  16. Si bien se lucra con esta medida, es un ” salva vidas”
    para cuando te recetan una medicina por una enfermedad y no está permanentemente en farmacia. Eliminarla causará gran malestar en la población, no porque le guste gastar su poco dinero, sino porque el Estado no tiene ninguna alternativa.
    Sería más oportuno que todo el que pueda entre medicamentos, la competencia baja los precios y se ajuste por el estado precios que no desestimulen al proveedor,pero que no sean tan altos para el consumidor
    Tengo 78 años, y en mi niñez un comerciante era próspero si ganaba el 20 ℅ del precio de venta de un producto.
    Claro se que el precio del medicamento incluye además del precio de compra, el precio del boleto de avión y la estancia en el país

    Responder
  17. No le queda otra al Gobierno que permitir la entrada libre de alimentos, aseo y medicinas. Podrían hacer algo mejor y seria autorizar farmacias particulares tipo MIPIMES así podría haber control de los medicamentos que entran al país, por otro lado permitir la importación al por mayor ayudaría a bajar los precios. Por supuesto sería demasiado pedir, que quisieran favorecer a la mayoría

    Responder
  18. creo k el gobierno se preocupa más por los beneficios k está buscando el k vende el medicamento k por el beneficio k está recibiendo el pueblo k si no fuera por eso los muertos hay k recogerlo con cargadores porque en las farmacias cubanas no hay ni jarabe k es mucho decir

    Responder
  19. No estoy deacuerdo con los precios abusivos, pero no hay de otra. Nuestro gobierno es incapaz de garantizar medicamentos en los hospitales y mucho menos en las farmacias

    Responder
  20. yo estoy de acuerdo que no quiero que pongas restricciones Alós medicamentos comida y aseo que hacen tanta falta aquí que no hay nada para la población y el estado no tiene nada

    Responder
  21. Que le importa al Gobierno si los que viajan y traen medicamentos los venden eso a ayudado a muchas personas que lo necesitan los que tienen que estar pendiente de los que venden los de la farmacia y sobre todo los controlados eso sí no tiene explicación

    Responder
  22. Evidentemente hay una falta de sensibilidad a nivel de gobierno con respecto a este tema.
    Gracias a esta medida una parte de la población ha podido subsistir porque la canasta básica casi no existe y es bien insegura. A estás alturas de junio no ha llegado a las bodegas.
    Si les molesta los pocos que se ponen a inventar qué controlen mejor su acceso, siempre les es más fácil quitar para cumplir la orientación qué trabajar y ayudar a la población.
    Quitarlo sería una medida francamente antipopular.

    Responder
  23. buenas tardes, soy de los q piensan y piden q se sigan prorrogando la entrada de alimentos, aseo y medicamentos ,pues el país no está rn condiciones de abastecer, al pueblo de esos productos ,gracias

    Responder
  24. el que piense con raciocinio sabe todo lo que eso ha ayudado a la familia cubana,y siempre alguien se aprovecha de las circunstancias,como mismo ocurre en la aduana,, que aunque algunos hacen su trabajo,otros exigen pagos adicionales y sobornos que ingresan a su economía personal,como tú llama eso….

    Responder
  25. Dios mío pero si no dejan pasar medicamentos en cantidades donde lo vamos a comprar si el gobierno no tiene y todo el mundo sabe que vamos al médico y el medicamento hay que comprarlo en la calle.

    Responder
  26. Pienso que mientras el gobierno no pueda tener medicamentos en las farmacias deben permitir la entrada desde el extranjero sin restricciones es verdad que los revendedores se aprovechan pero gracias a ellos se ha podido pasear este virus porque no venden ni para etanol ni Dipirona en nuestras farmacias sin hablar de los antibióticos
    Pienso que nuestro presidente no tiene buenos asesores

    Responder

Deja un comentario