USCIS informa sobre paroles aprobados. Más de 100 000 cubanos obtienen el parole en el último corte

La cantidad de cubanos que ha logrado ingresar a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario aumentó en más de siete mil personas respecto al mes anterior.

El programa de parole humanitario, implementado por la administración del presidente Joe Biden en enero de 2023, ha permitido hasta mayo de 2024, que unos 100,500 cubanos reciban autorización para viajar de manera segura y legal a Estados Unidos.

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la cifra del mes de mayo supera la del mes precedente.

Los beneficiados de la mayor de las Antillas cubanos forman parte de las más de 462 100 personas de Haití, Nicaragua, Venezuela y Cuba que han llegado legalmente a Estados Unidos. Con este programa se ofertan unas 30 mil visas mensuales a estas nacionalidades, y los beneficiarios arriban luego en vuelos comerciales.

Más haitianos y venezolanos que cubanos

El informe detalla que aproximadamente 100,500 cubanos, 193,400 haitianos, 87,800 nicaragüenses y 113,400 venezolanos fueron aprobados para viajar. De estos, 98,200 cubanos, 177,100 haitianos, 80,700 nicaragüenses y 106,100 venezolanos ya han ingresado a Estados Unidos con libertad condicional.

El número de cubanos beneficiados por este programa ha crecido significativamente, pasando de 91,000 el mes anterior a más de 98,000. No obstante, la comunidad haitiana sigue siendo la que más ha crecido en términos de entradas legales gracias al parole humanitario.

LEA TAMBIÉN:  USCIS: lo que cuesta obtener la Green Card de residencia en Estados Unidos

Cambios para entrar por la frontera

A principios de este mes, el presidente Biden firmó una serie de acciones ejecutivas que limitan el acceso al asilo para aquellos migrantes que cruzan la frontera de manera irregular.

La Casa Blanca anunció que estas medidas estarán vigentes cuando el número de cruces ilegales exceda la capacidad de respuesta de las autoridades, como ocurrió el pasado 4 de junio.

Estas medidas buscan facilitar la deportación de migrantes sin base legal para permanecer en Estados Unidos y reducir la carga de trabajo de la Patrulla Fronteriza.

Sin embargo, la Administración Biden subraya que el Congreso debe actuar para resolver el problema migratorio en la frontera con México, ya que las medidas actuales no proporcionan suficiente personal ni fondos para garantizar una solución definitiva.

La CBP también informó sobre su continua colaboración con socios nacionales e internacionales para combatir las organizaciones criminales transnacionales que operan en las fronteras.

Troy A. Miller, alto funcionario de la CBP, señaló que, aunque se han hecho esfuerzos significativos para reducir los encuentros en la frontera suroeste, el sistema de inmigración estadounidense aún carece de los recursos necesarios para enfrentar la situación actual.

Repatriaciones

Desde la expiración de la Orden de salud pública del Título 42 de los CDC el 12 de mayo de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha expulsado o devuelto a más de 775,000 personas, la mayoría de las cuales cruzaron la frontera suroeste, incluidos más de 115,000 miembros de familias individuales.

LEA TAMBIÉN:  Pagos SNAP llegarán a Florida en los próximos días

Este número de remociones y devoluciones es el más alto registrado en un año fiscal desde 2010.

En mayo de 2024, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró más de 117,900 encuentros entre puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste, lo que representa una disminución del 9% en comparación con abril de 2024.

Los encuentros con adultos solteros también disminuyeron un 11% en el mismo período. Además, el presidente Biden anunció una Proclamación Presidencial para suspender temporalmente la entrada de no ciudadanos a través de la frontera sur, y el Secretario de Seguridad Nacional y el Fiscal General emitieron una norma final provisional que restringe la elegibilidad de asilo para quienes ingresan de manera irregular.

Desde la implementación de esta norma, los encuentros diarios en la frontera han disminuido en un 25%. Sin embargo, la CBP sigue ajustando su personal y recursos para responder a los cambios en los patrones migratorios.

CBP advierte

El mensaje de la CBP para quienes consideran ingresar ilegalmente a Estados Unidos es claro: no lo hagan. Cruzar la frontera ilegalmente pone en peligro la vida de los migrantes, ya que las condiciones a lo largo de la frontera son extremas, especialmente durante el verano. La CBP ha intensificado sus esfuerzos para rescatar a personas en peligro y prevenir la pérdida de vidas.

LEA TAMBIÉN:  Cubano es sentenciado a 50 años de prisión por robo masivo de combustible en Texas

En mayo de 2024, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó 503 rescates, lo que eleva el total del año fiscal 2024 a 3,602 rescates, un aumento del 22% respecto al mes anterior. La CBP continúa trabajando para garantizar la seguridad en la frontera y gestionar la migración de manera efectiva, colaborando con socios nacionales e internacionales para interrumpir las actividades de las organizaciones criminales y proteger a los migrantes vulnerables

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

9 comentarios en «USCIS informa sobre paroles aprobados. Más de 100 000 cubanos obtienen el parole en el último corte»

  1. Muchas personas llevan años esperando su reclamación de reunificación familiar, incluso por ciudadanos americano reclamando a hijos y están pasados de fecha, es in entendible

    Responder
  2. mi hijo tiene puesto el parole desde febrero del 2023 y todavía no ha tenido respuesta creo que es mejor que terminen con los casos atrasados y no que lo pongan al asar pues eso da lugar a que se cometan ilegalidades

    Responder
  3. Creo que deberían atender más a las personas que hace años están esperando por una reunificación familiar por la I-130.Es una falta de consideración y es por eso que tienen firmado el desorden y entran a ese país cualquiera De la otra forma hay muchos requisitos.

    Responder

Deja un comentario