Emigrar a Brasil desde Cuba y sin visado. Tres opciones

Brasil se ha convertido en el nuevo país de interés para emigrar desde Cuba y sin visado. Te contamos sobre tres opciones, sin demasiados trámites y menos costosas que un viaje migratorio por Centroamérica hacia Estados Unidos en medio de la situación actual con Trump.

Según datos oficiales del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, en 2023, más de 11 mil cubanos solicitaron refugio en ese país, los segundos nacionales que más lo hicieron detrás de los venezolanos. La mayoría son hombres, que buscan un mejor futuro que en la isla.

¿Cuáles son las mayores dificultades para los recién llegados? Las mayores dificultades incluyen la falta de vivienda, el acceso a la enseñanza del portugués y la búsqueda de empleo.

A largo plazo, generar ingresos sigue siendo un desafío constante para las personas en situación de refugio en Brasil. Por lo general, los trabajos disponibles para ellas ofrecen salarios que no son acordes con el costo de vida en Brasil.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos eligen una ruta migratoria más barata: Brasil o Uruguay. Así lo hacen

No obstante, cada semana, como pasa con Uruguay, decenas de cubanos anuncian en redes que se asentaron en Brasil, a pesar de que no es el mismo idioma, pero las facilidades de una residencia temporal, que luego se convierte en permanente, convence a muchos.

«Vas a tener una documentación legal que te permite hacer todo como un brasileño, los mismos derechos, menos votar y tener un cargo público», contó una cubana.

¿Cómo emigrar a Brasil desde Cuba en 2025? 

Según historias de cubanos que ya emigraron a Brasil desde Cuba, hay varias opciones para realizarlo sin visado o con un visado de turismo a Venezuela, que puedes comprar en un paquete turístico sin demasiadas complicaciones.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos eligen una ruta migratoria más barata: Brasil o Uruguay. Así lo hacen

Desde el canal de YouTube «Cubana, pero exitosa», una joven cubana que emigró a Brasil comparte una guía detallada con consejos prácticos basados en su experiencia para realizar el viaje. La ruta de ella fue desde La Habana hasta la ciudad de Pacaraima, en la frontera entre Venezuela y Brasil.

La travesía duró dos días y tuvo un costo aproximado de $2.500 dólares por pareja, incluyendo pasajes aéreos, alimentación y gastos esenciales. El primer paso clave es obtener una visa de turismo venezolana, un trámite sin cita previa y con un costo de $50 por persona.

El trayecto terrestre dentro de Venezuela incluye viajes en autobús desde Caracas hasta Ciudad Bolívar y luego hacia Santa Elena, atravesando múltiples controles policiales. Sin embargo, los cubanos con documentos en regla pueden transitar sin problemas.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos eligen una ruta migratoria más barata: Brasil o Uruguay. Así lo hacen

Finalmente, en Pacaraima, los emigrantes deben realizar el proceso migratorio con la Policía Federal para ingresar legalmente a Brasil y comenzar una nueva etapa en ciudades con oportunidades laborales como Curitiba y São Paulo.

Sin visado a Brasil desde Cuba en vuelos a Guyana o Suriname

La mayoría de los cubanos ingresa a Brasil por los estados fronterizos de Amapá y Roraima, provenientes de Surinam y Guyana, en vuelos directos desde Cuban en países que no solicitan visado. Este trayecto es un verdadero desafío, ya que muchos cruzan por tierra y barco desde Surinam, atravesando la Guayana Francesa antes de llegar a Brasil.

El gobierno de Brasil, en su web oficial, informa que para solicitar información sobre cómo pedir la residencia, según su nacionalidad, la dirección de correo electrónico [email protected]. Está a disposición. Pinche aquí. 

 

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h