Las redadas migratorias han cambiado el panorama en algunas tiendas de la cadena Walmart.
Un video viral muestra una tienda vacía
En redes sociales, un video ha llamado la atención al mostrar una sucursal de Walmart con muy pocos clientes. La grabación, compartida en Facebook, ha generado reacciones entre la comunidad hispana.
El responsable del video es Jaime, un creador de contenido mexicano radicado en Los Ángeles. En la grabación, recorre los pasillos casi vacíos de la tienda y comenta sobre la aparente ausencia de clientes latinos.
Reacciones divididas en redes sociales
Jaime señala que la tienda luce desierta y atribuye esto al impacto de las recientes redadas migratorias.
“Se está notando el apoyo latino”, menciona mientras muestra los pasillos. También destaca que la comunidad hispana ha sido clave en el funcionamiento de estos negocios.
Sin embargo, algunos usuarios en redes cuestionaron la veracidad del video.
“Ese Walmart estaba cerrado para reacomodar productos”, escribió un usuario. Otros aseguraron que sus sucursales locales seguían llenas de clientes.
Por otro lado, varias personas coincidieron con la postura del creador de contenido. Comentarios como “Los mexicanos les van a hacer falta” y “Es el miedo a que llegue ICE y detenga a la gente” reflejan la preocupación de muchos inmigrantes en el actual clima político.
Boicot y postura ante las marcas
El debate en torno a Walmart ha llevado a algunos a promover un boicot contra ciertas empresas en respuesta a sus políticas y posturas.
En redes, se han compartido guías para identificar productos hechos en México como alternativa a los de marcas estadounidenses.
Mientras el tema sigue generando opiniones divididas, el video de la tienda vacía se ha convertido en un símbolo del impacto de las políticas migratorias en el sector minorista.
Impacto en el sector minorista
Más allá de la polémica en redes, el tema pone en evidencia la influencia de la comunidad hispana en la economía estadounidense. Según estimaciones, millones de latinos trabajan y consumen en empresas como Walmart, lo que convierte cualquier reducción en su presencia en un factor clave para las ventas.
El temor a las redadas y las deportaciones no solo afecta a los empleados indocumentados, sino también a sus familias y a quienes dependen de ellos para consumir. Esto podría generar efectos en otros sectores, como el de servicios y el de alimentos, que también cuentan con una alta presencia de trabajadores latinos.
Walmart no se ha pronunciado
Hasta el momento, Walmart no ha emitido un comunicado sobre la polémica del video ni sobre el supuesto boicot impulsado por algunos usuarios en redes sociales. Sin embargo, en ocasiones anteriores la empresa ha enfrentado críticas por su postura en temas migratorios y laborales.
La viralización del video ha generado especulación sobre si realmente se trata de un reflejo de las redadas o si es una coincidencia con un momento de baja afluencia en la tienda. Lo cierto es que el debate sigue abierto, y la discusión sobre la importancia de la comunidad hispana en la economía estadounidense no ha hecho más que crecer.