Walmart responde con una polémica decisión a sus clientes latinos

Walmart sigue en el centro de la polémica por cambios en sus tiendas. Acusan a la empresa de ignorar a sus clientes latinos.

En medio de un clima de tensiones migratorias en Estados Unidos, Walmart ha generado controversia entre la comunidad hispana al retirar los letreros de “comida hispana” en varias de sus tiendas.

La decisión, revelada por usuarios en redes sociales, ha sido interpretada por muchos como un gesto de indiferencia hacia los latinos, mientras que otros la relacionan con las políticas migratorias del gobierno.

Videos en TikTok muestran a empleados de Walmart retirando los carteles que identificaban pasillos con productos tradicionales de América Latina, como maseca, Tajín y mole.

LEA TAMBIÉN:  ¿Eliminará los food stamps en Estados Unidos? Los cambios del programa SNAP en 2025

Esto ha generado reacciones divididas: algunos consideran la medida como una falta de respeto a la comunidad hispana, mientras que otros creen que responde a una estrategia comercial o a factores ajenos a la política.

Llamado a boicot y protestas en redes

Ante esta situación, ha surgido en redes el movimiento “Freeze Latino Movement”, que insta a la comunidad hispana a dejar de comprar en Walmart y otras cadenas como Target.

La protesta surge en respuesta a la reducción de políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en algunas empresas y a lo que consideran un trato desfavorable hacia los consumidores latinos.

LEA TAMBIÉN:  Trump da un paso atrás y se ve obligado a revocar su orden de congelar ayudas y préstamos federales

El llamado al boicot ha generado un debate sobre el impacto económico que podría tener en Walmart, considerando el peso del poder adquisitivo hispano en Estados Unidos.

Si el boicot se extiende, la compañía podría enfrentar una disminución en sus ventas y una presión para emitir un pronunciamiento sobre el tema.

Walmart no ha emitido una postura oficial

Hasta el momento, Walmart no ha ofrecido ninguna explicación sobre la eliminación de los letreros ni ha respondido a las críticas en redes sociales.

La empresa tampoco ha aclarado si esta decisión es parte de un cambio general en la organización de sus tiendas o si solo afecta a ciertas sucursales.

LEA TAMBIÉN:  Beneficiarios del parole humanitario y el CBP One enfrentan posible deportación en Estados Unidos

El retiro de los letreros coincide con un contexto de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y nuevas medidas migratorias que han afectado a la comunidad latina.

Esto ha llevado a algunos a considerar que Walmart está alineándose con una postura más restrictiva, aunque no hay pruebas de que la empresa haya tomado esta decisión por motivos políticos.

Por ahora, la polémica sigue creciendo en redes sociales y el impacto del boicot será clave para determinar si Walmart reconsidera su estrategia o si mantiene su postura.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h