Cuba: Se dispara el precio del carbón con los apagones

Cuba enfrenta una de sus peores crisis energéticas, con apagones que afectan a diario a millones de personas, con escasez de gas licuado y sin energía, el precio del carbón en Cuba se dispara a más de mil pesos.

Según el pronóstico de la Unión Eléctrica (UNE), la crisis seguirá, y la situación de estos días es atribuida a averías en las centrales termoeléctricas, como la Guiteras y a la escasez de combustible que afecta a toda la isla.

La UNE estimó ayer un déficit de más de 1.700 megavatios (MW) durante el horario de mayor consumo, superando los 1.536 MW registrados el día anterior. Esto significa que más de la mitad de la población enfrentaría cortes de electricidad prolongados.

LEA TAMBIÉN:  Empresa Eléctrica de La Habana anuncia más apagones por déficit de generación: cronograma para semana del 3 al 9 de febrero

Según el medio Martí Noticias, en localidades como Sibanicú, en Camagüey, los ciudadanos denuncian apagones de hasta 17 horas diarias.

Jiordan Marrero Huerta describió la situación como «abusiva», señalando que la población debe pagar 1.200 pesos por un saco de carbón para poder cocinar, en un país donde el salario mínimo es de 2.100 pesos. Hay jubilados que ni siquiera cobran 2 mil pesos y su retiro es exactamente el costo del saco de carbón. 

Precio del carbón, escasez de gas, la crisis continúa

El colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se agravó el lunes con la salida de servicio de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la más grande de la isla, debido a una avería ocurrida apenas 24 horas después de haber sido reconectada tras mantenimiento.

LEA TAMBIÉN:  La Guiteras sale del sistema electroenergético: Aumentarán los apagones en Cuba

Según Rubén Campos Olmos, director de la planta, podría estar fuera de servicio hasta el viernes, dependiendo del tipo de reparación requerida.

A la crisis se suma la inoperatividad de 58 centrales de generación distribuida y una central flotante, debido a la escasez de combustible.

Esto aumenta el temor de la población ante un posible apagón nacional, similar a los ocurridos a finales del año pasado, cuando todo el país quedó a oscuras en varias ocasiones.

LEA TAMBIÉN:  Con Guiteras y sin Guiteras: anuncian afectación de 1545 MW para la noche en Cuba

En La Habana, donde los cortes suelen ser menores, las autoridades han programado apagones de hasta cinco horas diarias, pero usualmente suman dos o tres horas más en caso de emergencia nacional como la de estos días.

Esta crisis también afecta sectores clave como el transporte y el suministro de gas licuado.

En otras ciudades como Santa Clara, los apagones duran hasta 12 horas, mientras que en zonas rurales los ciudadanos hablan de «alumbrones» por la brevedad con la que regresa la electricidad. Se prevé que el precio del carbón en Cuba siga disparado debido a la demanda.

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h