MINCIN informa de una nueva empresa estatal mientras la población reclama el arroz de la canasta básica

El gobierno cubano ha anunciado la creación de Mercalhabana S.A., una nueva sociedad mercantil que, según el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), busca fortalecer el comercio mayorista y minorista en la isla.

Sin embargo, el anuncio ha generado escepticismo y críticas entre la población, que cuestiona la efectividad de estas iniciativas mientras persisten los problemas de abastecimiento.

Promesas oficiales frente a la escasez

La vicepresidenta de Mercalhabana S.A., Yaimara Pérez Barrera, explicó en un programa televisivo que la empresa surge como un gestor de inversiones extranjeras y promotor de proyectos comerciales, con el objetivo de mejorar la distribución de productos en el mercado mayorista cubano.

Según Pérez, la entidad contará con una infraestructura logística que incluye almacenes en distintas provincias y la Empresa Nacional de Frigoríficos, clave para la conservación de alimentos.

LEA TAMBIÉN:  Producción y venta de cigarros en Cuba: Récords productivos, cumplimientos del plan, escasez y sobreprecios

Sin embargo, reconoció que gran parte de estas instalaciones se encuentran en estado de deterioro y con tecnología obsoleta, lo que plantea un reto para la eficiencia del sistema.

Pese a su reciente creación, Mercalhabana S.A. ya ha concretado acuerdos comerciales y explora nuevas oportunidades, además de implementar formas de venta como el régimen de depósito aduanero y la consignación de productos.

Según el MINCIN, esto ha permitido un reaprovisionamiento parcial del sistema mayorista y ha contribuido a mitigar la escasez de productos básicos.

La realidad: quejas y desabastecimiento

A pesar del discurso oficial, las reacciones de la población reflejan desconfianza y descontento. En redes sociales, cubanos han expresado su frustración, señalando que estas medidas no solucionan la falta de alimentos esenciales, como el arroz de la canasta básica.

  • Algunos comentarios apuntan a que los productos nunca llegan al oriente del país, a pesar de que las autoridades afirman que la nueva empresa operará en todo el territorio nacional.
  • Otros denuncian que la creación de estas entidades solo beneficia a funcionarios y a quienes tienen acceso a dólares, mientras el pueblo sigue enfrentando escasez y altos precios.
  • La falta de información clara sobre la distribución de alimentos básicos ha generado más dudas que confianza en la población.
LEA TAMBIÉN:  Abrirán más tiendas en dólares en efectivo en toda Cuba, asegura gobierno

El reclamo sobre el arroz de la canasta básica ha sido una de las principales preocupaciones manifestadas en redes. Los ciudadanos cuestionan por qué el gobierno impulsa nuevas empresas mientras sigue sin garantizar un alimento esencial para la mayoría de las familias cubanas.

¿Una solución o más burocracia?

La puesta en marcha de Mercalhabana S.A. se presenta como una estrategia para atraer inversión y mejorar el comercio en Cuba, pero la falta de resultados tangibles y la desconfianza generalizada ponen en duda su efectividad.

LEA TAMBIÉN:  Así están ahora los precios de los alimentos en Cuba: Arroz, carne de cerdo, pollo, etc.

Mientras los alimentos básicos siguen desaparecidos, la población se pregunta si estas iniciativas realmente resolverán la crisis o si se convertirán en otro mecanismo burocrático que beneficia a unos pocos mientras la mayoría sigue sufriendo las consecuencias de la escasez.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h