Miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa CBP One han perdido sus audiencias en la corte, quedando expuestos a Ć³rdenes de deportaciĆ³n en ausencia.
La suspensiĆ³n del programa tras la llegada de Donald Trump ha generado incertidumbre entre quienes buscan regularizar su estatus migratorio.
Errores de calendario y falta de informaciĆ³n afectan a cientos
La confusiĆ³n sobre las fechas de las audiencias ha provocado que muchos migrantes no se presenten en el tribunal. Un caso viral en redes sociales ilustra la angustia de quienes se encuentran en esta situaciĆ³n.
Ā«Necesito informaciĆ³n, mi corte la perdĆ el 30 de enero por equivocaciĆ³n, pensĆ© que era del 2026. Me estoy volviendo loca. No tengo a nadie aquĆ, soy sola y no sĆ© quĆ© hacerĀ», escribiĆ³ una migrante desesperada.
Expertos en inmigraciĆ³n han advertido que perder la cita en la corte puede tener consecuencias graves. SegĆŗn el periodista Mario J. PentĆ³n, especializado en temas migratorios, las autoridades no aceptan excusas como Ā«se me olvidĆ³Ā» o Ā«me confundĆ de fechaĀ».
Ā«Solo un motivo de fuerza mayor podrĆa reabrir el caso. La realidad es que en el sistema estadounidense, cada persona es responsable de su proceso legal. No pierda su corte, revise su estatus con frecuenciaĀ», afirmĆ³ PentĆ³n.
DeportaciĆ³n en ausencia y consecuencias legales
Cuando un migrante no asiste a su audiencia, las cortes de inmigraciĆ³n suelen emitir una orden de deportaciĆ³n en ausencia, lo que impide que la persona permanezca legalmente en el paĆs. En estos casos, la Ćŗnica opciĆ³n es presentar una mociĆ³n para reabrir el caso, pero este procedimiento solo tiene Ć©xito si se demuestra una razĆ³n de peso, como una emergencia mĆ©dica o un error administrativo documentado.
Ante esta situaciĆ³n, abogados recomiendan:
- Revisar constantemente el estatus del caso en el sistema de inmigraciĆ³n.
- Estar atentos a cambios en el calendario judicial, ya que algunas citas pueden ser modificadas sin previo aviso.
- Consultar con un abogado si hay dudas sobre la fecha o el proceso.
CBP One: de la entrada legal a la incertidumbre
Durante la administraciĆ³n de Joe Biden, CBP One permitiĆ³ la entrada legal de aproximadamente 800.000 migrantes con el objetivo de reducir los cruces irregulares. Sin embargo, crĆticos del programa seƱalaron que facilitĆ³ el ingreso de personas sin un anĆ”lisis exhaustivo de antecedentes, lo que habrĆa afectado la seguridad fronteriza.
La administraciĆ³n de Trump suspendiĆ³ CBP One en enero de 2025, anulando citas y dejando a miles de migrantes varados en MĆ©xico o con procesos inciertos en EE.UU. Quienes lograron ingresar con este programa recibieron documentos como el Formulario I-94, necesario para demostrar su estatus migratorio, y en algunos casos el I-220A, que impone condiciones mientras el proceso sigue en curso.
Alternativas para quienes han perdido su cita
Para los migrantes que no asistieron a su audiencia, los expertos recomiendan actuar de inmediato.
- Si la falta fue por una emergencia, es posible presentar una mociĆ³n para reabrir el caso, aunque las probabilidades de Ć©xito son limitadas.
- Si el caso sigue activo, un abogado puede ayudar a solicitar una reprogramaciĆ³n de la audiencia.
- Si hay una orden de deportaciĆ³n en ausencia, es crucial buscar asesoramiento legal para evaluar opciones antes de que ICE inicie un proceso de remociĆ³n.
El panorama migratorio sigue siendo incierto para miles de personas en EE.UU. La clave, segĆŗn abogados, es evitar errores que puedan poner en riesgo la permanencia legal en el paĆs.