Ministra asegura que la libreta de abastecimiento es «una conquista de la Revolución». Se pronuncia sobre posible eliminación de la canasta básica en Cuba

Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, abordó recientemente el tema de la canasta familiar normada en Cuba, actualizó sobre los atrasos de algunos  productos y se refirió a la posible eliminación de la libreta de abastecimiento.

La ministra se refirió a la crítica situación con la distribución de la canasta familiar en Cuba. Aseguró que la libreta de abastecimiento y la canasta familiar normada son una conquista de la Revolución.

En una reunión con directivos del sector, la funcionaria aseguró que la libreta de abastecimiento sigue vigente, aunque reconoció los serios atrasos en la distribución de los productos asignados.

«La Ministra se refirió a las opiniones malintencionadas de que se eliminará la CFN y la libreta de abastecimiento. «Eso no es así. El país no ha renunciado a una de las conquistas de la Revolución, y hará todo el esfuerzo posible por mantenerlas», enfatizó Díaz Velázquez», según publica la web oficial del MINCIN.

El país está gastando más en la canasta básica que hace años atrás

Comentó que en momentos anteriores la factura en alimentos superaba los dos mil millones de dólares y en la actualidad la cifra aumentó, debido al desmedido aumento de los precios. Y ejemplificó: la tonelada de arroz costaba unos 500 dólares, hoy está en los 2 900, el aceite cuesta un cincuenta por ciento más debido al incremento de los costos, el chícharo que llegó a costar 300 o 400 dólares la tonelada anda por los 500, los frijoles que los llegamos a comprar por debajo de los mil dólares, ahora supera los 1 500, la leche ronda los 5 000, cuando llegamos a comprarla en 3 200.

LEA TAMBIÉN:  MINCIN asegura "compromiso" con la distribución del arroz de la Canasta Básica

«De ahí que tengamos que volver a incorporar, como parte de la canasta, enfatizó Díaz Velázquez, el arroz de producción nacional, el frijol y otras producciones; incluso, hay ofertas a precios diferentes de la canasta. No renunciamos a los alimentos subsidiados, pero tenemos que incorporar el de producción nacional como complemento y lograr que los municipios se autoabastezcan. Ustedes tienen un buen ejemplo en el de Bolivia, sobre todo en la producción de arroz».

Retrasos en la entrega de los productos normados

La difícil situación económica del país ha afectado la estabilidad en la entrega de los alimentos de la canasta normada. Productos básicos como el arroz, el azúcar y los frijoles han sido distribuidos con semanas e incluso meses de retraso.

En provincias como Ciego de Ávila y Camagüey, los ciudadanos han recibido con demora la canasta correspondiente a septiembre, octubre y noviembre. Hasta el momento, solo se han entregado dos libras de arroz de las cinco que debían completarse en diciembre.

LEA TAMBIÉN:  MINCIN: Informan sobre distribución de la canasta básica en Cuba

La ministra afirmó que, una vez descargados los buques que se encuentran en puerto, se garantizará la entrega de los productos pendientes de diciembre, enero y febrero.

La incertidumbre en torno a la llegada de los alimentos ha generado un creciente malestar en la población. En redes sociales, los comentarios reflejan la frustración generalizada:

«Nos deben arroz de diciembre, enero y febrero, pero ellos lo ven tan normal. Mientras tanto, en la calle lo venden a 300 pesos la libra. ¿Hasta cuándo esta miseria?»

«En el período especial, con todo lo duro que fue, la canasta básica se respetaba. Ahora todo es un caos, las dietas médicas desaparecieron y la libreta de abastecimiento no garantiza nada.»

«Martí dijo que los niños nacieron para ser felices. Sin leche, es imposible que lo sean. Nos deben la leche de enero y ahora ni mencionan la de febrero.»

Incorporación de productos nacionales ante la crisis

Ante las dificultades para importar alimentos debido al alza de los precios internacionales, el gobierno busca aumentar la presencia de productos de producción nacional en la canasta normada. La ministra del Mincin insistió en que el arroz, los frijoles y otros productos de cosecha local deben complementar la oferta, y que cada municipio debe trabajar en su autoabastecimiento.

LEA TAMBIÉN:  "Ahora sí se acabó el abuso": Gobierno topa el precio del arroz

Sin embargo, este planteamiento genera escepticismo entre la población, que cuestiona la capacidad del país para garantizar una producción estable.

«Nos hablan de incorporar más productos nacionales, pero en las bodegas no hay ni sal. Todo suena muy lindo en papeles, pero la realidad es que el pueblo sigue muriéndose de hambre.»

«Si no han logrado entregar el arroz pendiente de diciembre, ¿cómo van a garantizar más producción nacional para la canasta?»

Las autoridades han reconocido que el 2024 fue un año extremadamente difícil para la distribución de la canasta normada, marcado por la falta de financiamiento para importar alimentos y la baja participación de la producción nacional en el abastecimiento. Sin embargo, el descontento popular sigue en aumento, ante la persistente escasez y la incertidumbre sobre el futuro del sistema de distribución de alimentos en Cuba.

3 comentarios en «Ministra asegura que la libreta de abastecimiento es «una conquista de la Revolución». Se pronuncia sobre posible eliminación de la canasta básica en Cuba»

  1. Esa «conquista» está en grave deterioro como tantas otras …lo que en un inicio pudo haberse visto como una conquista para que hubiese una distribución equitativa de los productos, a lo largo del tiempo demostró que es la incapacidad del país para producir lo suficiente para abastecer sin racionamiento a su población…el propio sistema se estancó y ya, después de más de 60 años, que la libreta es insostenible pues depende mayormente de las importaciones, y para eso ya no hay dinero ni modo de hacerlo…la ministra debe saber que el futuro de la libreta es cuando menos incierto, pero estoy seguro que le orientaron decir lo contrario…

    Responder
  2. Buenos días
    con el respeto que usted sé merece..
    cómo usted . dice que La economía del país está..
    critica..
    Bueno así mismo están los salarios y Las pensiones de Los adultos mayores.
    ahora bien. cómo explican ustedes.
    siendo un país donde se siembra el arroz 🌾, el arroz está bien caro, por la venta de la calle..
    vaya lo puse.. educadamente.
    es una gran falta de respeto a la población..
    que hayan dado una caja de cigarro por persona..
    cuando ya la fabrica dé cigarros está produciendo según dijeron por la televisión 📺..
    los tabacos cuando lo encuentras están a $100
    cómo ésto hay más..
    que estoy segura que ustedes lo saben..
    todo, pero no hacen nada al respecto..
    sabiendo que el pueblo no tiene recursos para pagar altos precios..
    dé productos alimenticio..
    para poder darle a una familia. y a niños un vaso de leche 🥛 y un plato de comida..
    Dé verdad que no sé puede entender como ustedes pueden salir en los medios de información..
    A dar ciertas explicaciones..
    le voy a dar mí opinión..
    primero traten de resolver los problemas del pueblo..
    antes de decirlo en los medios de información..
    gracias

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h