Cheques de $5000 en Estados Unidos: ¿propuesta de Trump se hará realidad?

El presidente Donald Trump anunció recientemente que está considerando destinar el 20% de los ahorros generados por la iniciativa de reducción de costos liderada por Elon Musk, conocida como el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), para otorgar pagos directos a los contribuyentes. Sin embargo, economistas y expertos en política fiscal han mostrado escepticismo sobre la viabilidad de esta propuesta.

Trump mencionó esta idea durante el FII Priority Summit, una conferencia de inversión celebrada en Miami y patrocinada por entidades del gobierno saudita. Aseguró que el objetivo es devolver el 20% de los fondos ahorrados a los ciudadanos y utilizar otro 20% para reducir la deuda nacional. Sin embargo, no ofreció detalles concretos sobre cómo se implementaría esta medida, señala un reporte en inglés de CBS News.

LEA TAMBIÉN:  Parole y reunificación familiar para cubanos: abogado de inmigración asegura que no serán deportados

El origen de la propuesta y sus posibles beneficiarios

La idea del llamado «dividendo DOGE» surgió en redes sociales cuando James Fishback, un usuario de la plataforma X, compartió un documento de cuatro páginas detallando cómo podría ejecutarse el plan. Elon Musk, quien lidera la iniciativa DOGE, se interesó en la propuesta y declaró que la presentaría ante Trump.

Según los cálculos de Fishback, si DOGE logra generar un ahorro de $2 billones, el 20% destinado a los contribuyentes representaría un reembolso fiscal directo de aproximadamente $5,000 por hogar. No obstante, solo los hogares con una obligación fiscal calificarían para recibir este beneficio, lo que excluiría a los ciudadanos con ingresos demasiado bajos para pagar impuestos sobre la renta.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos con asilo aprobado en EEUU y viajes a Cuba: lo que debes saber

Obstáculos para su implementación

A pesar del entusiasmo en ciertos sectores, varios economistas han expresado dudas sobre la factibilidad del plan. Jessica Reidl, economista del Instituto Manhattan, subrayó que resulta inviable encontrar ahorros por $2 billones dentro del presupuesto federal. Recordó que dos tercios de los $7 billones del presupuesto de EE.UU. se destinan a Seguridad Social, Medicare, defensa, veteranos y pagos de intereses de la deuda, rubros que el propio Trump ha prometido no recortar.

Asimismo, Alex Nowrasteh, vicepresidente de estudios de política económica y social en el Instituto Cato, calificó la propuesta como «muy poco realista», argumentando que reducir tal cantidad de gasto sería imposible sin la aprobación del Congreso. Advirtió que cualquier nuevo cheque de reembolso fiscal requeriría la aprobación legislativa, algo poco probable dado el debate presupuestario en curso en la Cámara de Representantes.

LEA TAMBIÉN:  Arrestos y deportaciones en Estados Unidos: ICE confirma que no solo detienen ilegales y delincuentes

El futuro del DOGE y la promesa de Trump

De acuerdo al citado medio, hasta la fecha, el Departamento de Eficiencia Gubernamental ha reportado recortes por un total de $8.4 mil millones, una cifra lejana a la meta de $500 mil millones anuales planteada por Musk y mucho más distante de los $2 billones necesarios para financiar el dividendo DOGE.

Mientras la Casa Blanca guarda silencio sobre esta propuesta, la realidad es que cualquier medida de alivio fiscal requerirá negociaciones complejas y la aprobación del Congreso. 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h