AdiĆ³s a las food stamps del programa SNAP: Trump elimina ayudas federales y endurece restricciones

Trump elimina ayuda federal para migrantes indocumentados y endurece restricciones para acceder a otras.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmĆ³ una orden ejecutiva que pone fin a todos los beneficios financiados con impuestos federales para inmigrantes indocumentados.

La medida obliga a las agencias gubernamentales a identificar y eliminar programas que brinden asistencia a extranjeros sin estatus legal en el paĆ­s.

SegĆŗn la Casa Blanca, esta decisiĆ³n busca priorizar los recursos pĆŗblicos para ciudadanos estadounidenses, incluidos veteranos y personas con discapacidad, en lugar de destinarlos a migrantes sin documentos.

AdemĆ”s, el decreto prohĆ­be que los fondos federales asignados a estados y localidades sean utilizados para respaldar polĆ­ticas de ā€œsantuarioā€ o cualquier iniciativa que facilite la permanencia de inmigrantes sin papeles en Estados Unidos.

El gobierno de Trump sostiene que la crisis migratoria ha generado un gasto millonario para los contribuyentes estadounidenses.

Datos del Center for Immigration Studies (CIS) estiman que proporcionar bienestar a un millĆ³n de inmigrantes ilegales podrĆ­a costar anualmente 3.000 millones de dĆ³lares.

Por su parte, el ComitĆ© de Seguridad Nacional de la CĆ”mara de Representantes calcula que el gasto total para atender a inmigrantes indocumentados desde 2021 asciende a 451.000 millones de dĆ³lares.

LEA TAMBIƉN:  Arrestos y deportaciones en Estados Unidos: ICE confirma que no solo detienen ilegales y delincuentes

La FederaciĆ³n para la Reforma de la InmigraciĆ³n Estadounidense (FAIR) seƱala que el costo total de la presencia de inmigrantes indocumentados en EE.UU. es de al menos 182.000 millones de dĆ³lares al aƱo, con una carga significativa sobre los presupuestos estatales y locales.

ĀæQuĆ© beneficios quedan eliminados para los migrantes indocumentados?

Con la nueva orden ejecutiva, Trump busca restringir el acceso de los inmigrantes sin papeles a mĆŗltiples programas federales, incluyendo:

1. Medicaid y CHIP (Childrenā€™s Health Insurance Program)

Aunque los inmigrantes indocumentados no califican para Medicaid, algunos estados han utilizado fondos federales para proporcionar cobertura mĆ©dica de emergencia y atenciĆ³n prenatal. La orden ejecutiva podrĆ­a eliminar estos fondos.

2. SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, antes cupones de alimentos)

Algunos estados permitĆ­an que ciertos grupos, como menores no acompaƱados y embarazadas, accedieran a SNAP. Sin embargo, la nueva regulaciĆ³n prohĆ­be cualquier tipo de asistencia con fondos federales para inmigrantes indocumentados.

3. Subsidios de Vivienda PĆŗblica y Vales de la SecciĆ³n 8

Ciudades y estados que otorgan asistencia habitacional limitada a migrantes sin documentos podrĆ­an perder financiamiento federal si continĆŗan destinando recursos a estas poblaciones.

LEA TAMBIƉN:  Estos son los migrantes que no podrĆ”n acceder a una Green Card en Estados Unidos

4. Fondos de FEMA para refugios de emergencia

Durante desastres naturales como huracanes o incendios, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha proporcionado asistencia a todos los afectados, sin importar su estatus legal. Con la nueva orden, estos recursos podrĆ­an ser restringidos.

5. AtenciĆ³n en hospitales financiados con fondos federales

Hospitales que reciben financiamiento federal para emergencias mƩdicas pueden perder sus fondos si atienden a inmigrantes sin documentos.

6. Programas de cuidado infantil y educaciĆ³n temprana

Trump podrĆ­a eliminar programas como Head Start, que brinda educaciĆ³n temprana a niƱos de familias de bajos ingresos, si incluyen hijos de migrantes indocumentados.

7. Subvenciones a ciudades santuario

Estados y localidades que ofrecen servicios de apoyo a inmigrantes podrĆ­an perder financiamiento federal si no cumplen con la nueva polĆ­tica de restricciĆ³n de beneficios.

8. Fondos para servicios legales a migrantes

Subvenciones para organizaciones sin fines de lucro que brindan asesorĆ­a legal gratuita a migrantes en procesos de asilo o deportaciĆ³n podrĆ­an ser eliminadas.

9. Programas de salud pĆŗblica para enfermedades infecciosas

Iniciativas que financian la prevenciĆ³n y tratamiento de enfermedades como tuberculosis o VIH/SIDA, las cuales suelen incluir a migrantes, podrĆ­an ver reducidos sus fondos.

LEA TAMBIƉN:  Informan sobre hallazgo de embarcaciones en las costas de Bahamas. Devuelven migrantes cubanos

10. Programas de educaciĆ³n para adultos y clases de inglĆ©s (ESL)

Centros comunitarios que ofrecen clases de inglĆ©s y programas de educaciĆ³n para adultos podrĆ­an perder financiamiento.

Otras medidas migratorias de Trump

La firma de esta orden ejecutiva se suma a otras polĆ­ticas migratorias impulsadas por Trump para endurecer la aplicaciĆ³n de leyes de inmigraciĆ³n en Estados Unidos. Entre las mĆ”s destacadas estĆ”n:

  • DeclaraciĆ³n de emergencia nacional en la frontera sur, lo que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad y evitar la entrada masiva de migrantes.
  • Reinicio de la construcciĆ³n del muro fronterizo en sectores estratĆ©gicos para frenar la inmigraciĆ³n ilegal.
  • DesignaciĆ³n de pandillas como organizaciones terroristas, afectando a grupos como MS-13 y Tren de Aragua, con el fin de agilizar su persecuciĆ³n y deportaciĆ³n.
  • Uso de la prisiĆ³n de GuantĆ”namo para detener a inmigrantes con antecedentes penales, una medida que ha generado controversia.

La eliminaciĆ³n de beneficios federales para inmigrantes sin documentos endurece aĆŗn mĆ”s el panorama migratorio en Estados Unidos y deja en una situaciĆ³n vulnerable a miles de personas que dependen de estos programas para su supervivencia.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h