ICE toca a la puerta de las viviendas buscando indocumentados: Intensifican redadas en barrios latinos

ICE intensifica operativos puerta a puerta en Estados Unidos en busca de inmigrantes indocumentados.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han intensificado los operativos puerta a puerta en diversas comunidades de California, con el objetivo de arrestar a inmigrantes indocumentados.

En las últimas semanas, estas redadas han generado temor y movilización entre los residentes, quienes han comenzado a organizarse para monitorear y alertar sobre la presencia de agentes migratorios en sus vecindarios.

Operativos en barrios latinos

Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió la presidencia, ICE ha incrementado las detenciones de migrantes en Estados Unidos. Durante la última semana, operativos en diversas zonas del sur de California han sido reportados por activistas y residentes, especialmente en Alhambra y el Valle de San Fernando.

LEA TAMBIÉN:  Presidente de Estados Unidos ordena eliminar ayudas económicas a los inmigrantes

Estos operativos, en los que agentes de ICE llegan a edificios residenciales y tocan puerta por puerta en busca de inmigrantes sin estatus legal, han generado preocupación entre la comunidad latina. En algunos casos, los agentes van acompañados de fuerzas federales, como el FBI, lo que refuerza la capacidad operativa de las redadas.

Comunidades responden con vigilancia y alerta

Ante el aumento de los operativos, organizaciones comunitarias han comenzado a patrullar las calles para detectar la presencia de ICE y alertar a los residentes. Activistas en Los Ángeles informaron que lograron interrumpir operativos en Alhambra y Sylmar, utilizando megáfonos para advertir a la comunidad sobre la presencia de agentes migratorios.

LEA TAMBIÉN:  Estas son las nuevas leyes migratorias en Florida firmadas por DeSantis

“La migra no se fue, el pueblo la sacó”, declaró Ron Góchez, vocero de la Coalición de Autodefensa Comunitaria, una red de más de 60 organizaciones que ha desplegado estrategias para monitorear y frustrar detenciones en barrios latinos.

ICE busca acelerar arrestos y deportaciones

Según fuentes dentro del gobierno federal, ICE ha recibido órdenes de incrementar el número de detenciones en los próximos meses. En lo que va del año, los arrestos han triplicado el promedio registrado bajo la administración de Joe Biden, pasando de 311 a 787 detenciones diarias.

El funcionario Tom Homan, designado por Trump para coordinar los operativos migratorios, ha señalado que los números aún no son suficientes. “No estoy satisfecho, tenemos que conseguir más”, declaró recientemente.

LEA TAMBIÉN:  Buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: Un obstáculo inesperado podría frustrar deportaciones masivas del ICE

Mientras tanto, en ciudades como Chicago y Denver, organizaciones comunitarias han comenzado a replicar los modelos de patrullaje que se están implementando en California.

Redadas continuarán en los próximos días

Ante el aumento de operativos en viviendas y edificios residenciales, abogados de inmigración recomiendan a la comunidad informarse sobre sus derechos y evitar abrir la puerta a los agentes sin una orden judicial válida.

Los operativos puerta a puerta de ICE en busca de inmigrantes indocumentados seguirán en aumento, por lo que la movilización comunitaria y la vigilancia ciudadana podrían jugar un papel clave en la resistencia contra estas redadas.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h