Mensaje importante para cubanos con parole en EEUU que esperan su residencia

Muchos cubanos que entraron a Estados Unidos bajo diferentes programas de parole, como el parole humanitario, el 22d5 o el CBP One, o por reunificación familiar, están preocupados por el retraso en sus solicitudes de residencia. 

LEA TAMBIÉN:
Desde HOY nuevos cambios en el pasaporte que afectan a cubanos en Uruguay

Según declaraciones recogidas en el canal de YouTube del periodista Daniel Benítez, el abogado de inmigración Wilfredo Allen asegura que no deben desesperarse, ya que el proceso sigue su curso.

«Paciencia. Al que lleva 80, 200 o 300 días esperando, todos se van a legalizar», afirmó Allen. Explicó que las únicas personas que podrían enfrentar problemas son aquellas con antecedentes criminales, fraude o que hayan mentido en su proceso migratorio. Para el resto, la residencia llegará sin inconvenientes y con fecha retroactiva a la entrada al país.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno de España habilita expedición del DNI digital: puedes descargarlo en el móvil desde tu propia casa

El abogado también aconsejó aprovechar el tiempo de espera: «Aprende inglés, porque cuando te llegue la residencia, muchos podrán aplicar rápidamente a la ciudadanía». Como ejemplo, mencionó el caso de una cubana que esperó solo un mes después de recibir su residencia para solicitar la ciudadanía.

Sobre la incertidumbre generada por la posible cancelación del CBP One y el impacto en los solicitantes de la Ley de Ajuste Cubano, Allen fue claro: «El gobierno va a perder esa pelea con el ajuste cubano. Pero igual, asegúrate de tener un abogado que entienda bien el argumento».

EE.UU.: congelamiento de los procesos no impide nuevas solicitudes

Además, enfatizó que el congelamiento de los procesos no impide nuevas solicitudes. «Vamos a continuar aplicando», dijo, aludiendo a conversaciones con otros abogados especializados en inmigración. También recordó que aquellos con corte cerrada pueden proceder con la solicitud de residencia sin problemas.

LEA TAMBIÉN:
“Esto no parará, solo empieza, seguiremos deportando”: Trump va a dar una suma de dinero y un pasaje aéreo a quienes se autodeporten

Por último, Allen mencionó casos de cubanos que han viajado a la isla tras obtener parole sin enfrentar problemas de deportación. «Cuando regresen, solo les dirán ‘Welcome back'», aseguró. No obstante, recomendó asesorarse legalmente antes de viajar.

Ante las demoras y dudas, el mensaje es claro: los procesos siguen adelante y los beneficiarios del parole deben mantener la calma y seguir las recomendaciones de expertos para garantizar un ajuste exitoso a la residencia permanente.

 

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.