La ResoluciĂłn 12/2025, publicada en la Gaceta Oficial No. 24 del 25 de marzo, establece nuevas reglas sobre precios, servicios, abastecimiento y vĂnculos con el sector no estatal.
El Ministerio del Comercio Interior aprobĂł una nueva normativa que modifica de forma sustancial el funcionamiento de casas, hoteles y otros inmuebles usados como alojamiento en Cuba.
Este cambio impactará tanto a los cubanos que buscan hospedaje por motivos personales, médicos o laborales, como a quienes gestionan alojamientos bajo el sistema estatal o mixto.
Precios en pesos cubanos y control estatal
Una de las novedades más relevantes es que las tarifas para alojamiento y alimentaciĂłn seguirán establecidas en pesos cubanos, aunque se autoriza el cobro en otras monedas si está permitido por el Banco Central. Los directores de cada empresa serán responsables de fijar los precios segĂşn la categorĂa, ubicaciĂłn, temporada y calidad del servicio.
También se definen tarifas especiales para personas con escasos recursos que necesiten atención médica especializada, asà como para trabajadores enviados temporalmente a otras provincias.
Hospedaje para fines médicos y sociales
El reglamento reserva una parte de las capacidades del sistema para pacientes que acudan a consultas de reproducciĂłn asistida u otros programas de salud autorizados. Estas personas podrán reservar con hasta 30 dĂas de antelaciĂłn.
Esta medida busca garantizar que quienes viajan por razones médicas no se queden sin alojamiento adecuado, algo que ha sido motivo de quejas en años anteriores.
Temporadas y clasificaciĂłn de alojamientos
La temporada alta en el paĂs queda definida entre el 1 de mayo y el 31 de octubre. El resto del año será considerado temporada baja, lo que influirá en los precios y la disponibilidad de servicios.
Además, se establece una clasificaciĂłn clara por tipo y categorĂa. Los inmuebles podrán ser catalogados como hoteles, hostales, moteles, casas de tránsito, villas, casas de campo, aparthoteles o casas de huĂ©spedes. Cada tipo tendrá requisitos especĂficos definidos en un manual oficial.
Reservas más accesibles y digitalización
Las reservaciones podrán hacerse en lĂnea a travĂ©s de un sitio web habilitado para este fin, de forma presencial en los burĂłs de informaciĂłn o, de manera excepcional, directamente en el establecimiento si hay capacidad. El pago se realizará por canales electrĂłnicos, lo cual promueve la digitalizaciĂłn de estos servicios.
TambiĂ©n se contempla una polĂtica de cancelaciĂłn con devoluciĂłn parcial o total del dinero, dependiendo del momento y causa de la cancelaciĂłn.
Abastecimiento y apoyo al sector privado
El reglamento da un paso más hacia la descentralización económica al permitir que las entidades de alojamiento establezcan relaciones contractuales con actores económicos no estatales. Esto incluye la compra de alimentos, insumos y servicios complementarios, asà como acuerdos para mejorar las instalaciones deterioradas.
De hecho, se permite el uso de producciones locales, mercancĂas decomisadas por la Aduana, productos del turismo descartados o bienes adquiridos por autogestiĂłn.
SupervisiĂłn y control
Las direcciones provinciales de Comercio, junto con las estructuras locales, deberán controlar la correcta aplicación de la norma. Además, los responsables de cada alojamiento deben proteger las marcas y signos distintivos de los inmuebles y garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos.
Resumen detallado de la ResoluciĂłn 12/2025: puntos clave
- Establece nuevas reglas para todos los alojamientos gestionados por entidades estatales, provinciales y municipales.
- Mantiene los precios en pesos cubanos, con posibilidad de cobrar en moneda extranjera segĂşn las normas del Banco Central.
- Da prioridad de hospedaje a personas con necesidades mĂ©dicas especĂficas y trabajadores en misiones temporales.
- Regula la temporada alta (mayo a octubre) y baja, influyendo en precios y reservas.
- Clasifica los alojamientos en ocho tipos, con normas especĂficas segĂşn su estructura y servicios.
- Obliga a mostrar la clasificación en el exterior del inmueble con marca y señal distintiva.
- Las reservas se pueden hacer en lĂnea, presencialmente o de forma excepcional en el lugar.
- El pago es electrĂłnico, y las cancelaciones pueden generar devoluciones parciales o totales.
- Autoriza vĂnculos con el sector privado para mejorar el abastecimiento, la calidad de los servicios y el mantenimiento de inmuebles.
- Establece canales para comercializar alojamientos a través de agencias de viaje y una plataforma digital nacional.
- Sustituye la anterior ResoluciĂłn 23 de 2019, ahora derogada.