Gobiernos de varios paĆ­ses advierten a sus ciudadanos sobre riesgos de viajar a Estados Unidos tras medidas de Trump

Varios paĆ­ses han comenzado a emitir alertas y advertencias a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a Estados Unidos, tras los recientes cambios en la polĆ­tica migratoria impulsada por el presidente Donald Trump.

Las autoridades alertan sobre interrogatorios mƔs duros, detenciones prolongadas y normas de ingreso mƔs estrictas que podrƭan afectar incluso a turistas y residentes legales.

LEA TAMBIƉN:  Capturan a tres ladrones en el primer anillo de la autopistaĀ 

Riesgos para quienes viajen a Estados Unidos

Gobiernos como los de CanadƔ, Reino Unido, Alemania, Dinamarca y Finlandia han actualizado sus recomendaciones de viaje. En todos los casos, seƱalan preocupaciones por el trato que podrƭan recibir sus ciudadanos en aeropuertos o pasos fronterizos estadounidenses.

Uno de los puntos que mĆ”s controversia ha generado es la polĆ­tica del actual gobierno estadounidense de reconocer Ćŗnicamente dos sexos ā€”masculino y femeninoā€”, lo que ha despertado preocupaciĆ³n en sectores defensores de los derechos humanos y en la comunidad LGTBIQ+. Las autoridades temen que los retrocesos de Estados Unidos en materia sexual generen discriminaciĆ³n o impedimentos para entrar al paĆ­s.

AdemĆ”s, varios viajeros han denunciado detenciones sin explicaciones claras y condiciones de retenciĆ³n difĆ­ciles. Una ciudadana canadiense declarĆ³ haber estado detenida durante casi dos semanas, experiencia que calificĆ³ como un ā€œsecuestroā€ en territorio extranjero. En Alemania, tambiĆ©n se reportaron casos de ciudadanos retenidos, incluidos residentes permanentes en Estados Unidos.

El turismo internacional podrĆ­a verse afectado

Estas advertencias no son simbĆ³licas: pueden tener un impacto directo en el turismo hacia Estados Unidos. AsĆ­ lo advierten expertos como David Beirman, profesor en la Universidad TecnolĆ³gica de SĆ­dney, quien seƱalĆ³ que muchos viajeros internacionales toman decisiones basadas en las alertas emitidas por sus gobiernos.

LEA TAMBIƉN:  Nota Informativa del Banco Metropolitano

Oscar Vorobjovas-Pinta, acadĆ©mico de la Universidad de Tasmania, coincidiĆ³ en que si mĆ”s paĆ­ses europeos se suman a las advertencias, podrĆ­a consolidarse una percepciĆ³n negativa del paĆ­s como destino turĆ­stico. Esto afectarĆ­a especialmente al turismo procedente de Europa, que representa una parte importante del mercado internacional.

Tendencias preocupantes y cifras en descenso

SegĆŗn la firma Tourism Economics, si Estados Unidos mantiene esta lĆ­nea de endurecimiento migratorio junto a polĆ­ticas econĆ³micas poco favorables, como aranceles y restricciones comerciales, el paĆ­s podrĆ­a experimentar una caĆ­da de hasta un 15.2 % en la llegada de turistas internacionales, en comparaciĆ³n con las proyecciones anteriores.

Las cifras histĆ³ricas muestran que el turismo hacia Estados Unidos ha tenido una recuperaciĆ³n progresiva desde la pandemia, pero sigue siendo vulnerable a factores polĆ­ticos. Entre 2019 y 2024, las llegadas internacionales fluctuaron de manera notable:

  • 2019: 79,4 millones
  • 2020: 19,2 millones
  • 2021: 22,3 millones
  • 2022: 50,8 millones
  • 2023: 66,4 millones
  • 2024: 90 millones

Una reversiĆ³n de esta tendencia podrĆ­a tener consecuencias econĆ³micas significativas, especialmente en los estados que dependen del gasto turĆ­stico para sostener empleos e ingresos locales.

LEA TAMBIƉN:  Gobierno de Trump pone el foco en los fraudes migratorios: sancionarĆ” a abogados y solicitantes con casos fraudulentos

Trump planea un veto migratorio que incluye a Cuba

Fuentes citadas por The New York Times revelaron que la administraciĆ³n Trump trabaja en una nueva orden ejecutiva para restringir la entrada a ciudadanos de hasta 43 paĆ­ses. Este posible veto migratorio serĆ­a mĆ”s amplio que el impuesto durante su primer mandato.

La propuesta contempla tres categorĆ­as:

  • Una ā€œlista rojaā€ con 11 paĆ­ses cuyos ciudadanos quedarĆ­an completamente vetados para ingresar a Estados Unidos, incluso como turistas, estudiantes o refugiados. La lista incluye a: AfganistĆ”n, ButĆ”n, Cuba, IrĆ”n, Libia, Corea del Norte, Somalia, SudĆ”n, Siria, Venezuela y Yemen.

  • Una ā€œlista naranjaā€, donde estarĆ­an paĆ­ses como Rusia, HaitĆ­, PakistĆ”n, Bielorrusia y Eritrea. Sus ciudadanos tendrĆ­an restricciones en la emisiĆ³n de visados, aunque podrĆ­an recibir excepciones por motivos econĆ³micos o profesionales.

  • Y una ā€œlista amarillaā€ de 22 paĆ­ses que tendrĆ­an un plazo de 60 dĆ­as para mejorar sus controles migratorios y compartir mĆ”s informaciĆ³n con las autoridades estadounidenses, o enfrentar sanciones similares.

El borrador aĆŗn se encuentra en fase de revisiĆ³n, pero de aprobarse, marcarĆ­a un endurecimiento drĆ”stico en la polĆ­tica de entrada a Estados Unidos, con consecuencias diplomĆ”ticas y humanitarias que ya estĆ”n generando preocupaciĆ³n internacional.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h