Cuba: cigarro y tabaco lideran el aumento de precios en febrero

La inflación en Cuba sigue disparada, y febrero, el mes pasado, no fue la excepción, según datos oficiales. El IPC aumentó en Cuba un 2.75% en febrero y el cigarro y el tabaco lideraron el aumento de precios.

LEA TAMBIÉN:  Así han aumentado el precio del dólar y del euro al cierre de marzo: Tasas de cambio en el mercado informal de divisas en Cuba

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Cuba registró un incremento mensual del 2.75% en febrero, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

La subida estuvo impulsada principalmente por aumentos en la categoría de “Bebidas Alcohólicas y Tabaco”, destacando el alza significativa en el precio del cigarro y el tabaco.

Principales aumentos en precios: cigarros y tabacos

De acuerdo con el boletín oficial de la ONEI, los productos con mayores incrementos fueron: Cigarro fuerte: +58.72%. Tabaco: +56.80% y cigarro suave: +30.13%

LEA TAMBIÉN:  Díaz Canel llama a los cubanos a "convivir con la dolarización"

El reporte también detalló los precios mínimos y máximos del cigarro fuerte en las cabeceras provinciales del país, aunque sin especificar valores absolutos.

La ONEI también señaló que esta variación refleja tendencias en productos seleccionados, cuyos comportamientos detallados pueden consultarse en su informe “Precios Mínimos y Máximos de Variedades Seleccionadas por Territorios”.

Los informes mensuales sobre el IPC en Cuba son una fuente clave para entender la dinámica de inflación en la isla, un problema persistente que afecta la economía cubana. Estos análisis están disponibles en el portal oficial de la ONEI, donde se publican regularmente los datos más recientes sobre los precios en Cuba.

El aumento de precios del mes de febrero en cuanto a cigarros y tabacos no sorprende a nadie, pues desde el inicio del año, en la isla se está viendo la tendencia en todas las provincias.

LEA TAMBIÉN:  Precio del dólar en Cuba hoy: así amanecen las tasas de cambio en el mercado informal

En ese mes, el tabaco también fue el producto más afectado por el incremento de precios, registrando un alza significativa en los últimos meses.

En diciembre, el precio de los cigarros fuertes aumentó un 12.7%, pero en enero el incremento fue aún mayor, alcanzando el 29.7%. Otros derivados del tabaco también experimentaron subidas notables, con el tabaco en hoja aumentando un 10.36% y los cigarros suaves un 9.18%.

Según expertos, esta escalada de precios está relacionada con el arancel del 50% sobre la importación de tabaco, lo que ha generado escasez y un aumento de costos en el mercado informal. Productos como los cigarros Rothmans son revendidos en pesos cubanos a precios inflados, llegando hasta 1.000 pesos por caja en el mercado negro.

 

Video thumbnail

12 comentarios en «Cuba: cigarro y tabaco lideran el aumento de precios en febrero»

  1. lo que pasa es que los romanos y h humanos etc ahora nada más se pueden adquirir en mlc que abuso con el pueblo no todos tienen mlc y los revendedores gozan con lo que hace el gobierno. ojo

    Responder
  2. Ya se veía venir ese aumento en los precios de cigarro y el tabaco ,en este país nada vuelve a la «normalidad», lo exprese una vez en un comentario que hice y efectivamente así va a suceder,se disparan los precios por la escasez y el estado que hace?, deja que estos productos alcancen un precio tope y luego te traen a la bodega 3 o 4 cajetillas × fumador con un precio un poquito por debajo del tope que alcanzó,y así es como yo pienso,el dirá ,si las personas lo pagan a500 ,yo se lo venderé a 400 o un poquito menos y al final de 30 pesos que costaban le aumentan 200 o 300 pesos más, tremendo abuso.

    Responder
  3. claro q tiene a ver aumento de precio en los cigarros está dado por la escasez y la posibilidad de vender a la población en la moneda q paga el estado, solo lo comercializan en MLC q está el precio a 275o más, la producción continua y brascuba continua laborando lo q no para el q trabaja ysu salario es mn y no tiene familia fuera de cuba

    Responder
  4. la solución no es quitarlos, el problema radica en la escasez del producto en el mercado por parte del estado, si abastecieran todas las tiendas, incluso bodegas como antiguamente, tendría que bajar el precio, pero no, nos escudamos en un bloqueo, que a veces es más interno que el externo. Luego, si el estado sigue subiendo precios, el particular seguirá subiendo. Como sucede con el detergente liquido, de 480 pesos que costaba el galoncito en las tiendas habilitadas para la poblacion. fue aumentado a 1200 pesos. muchas personas no pueden comprarlo, pero los que viven del revender lo compran y vamos a ver que precio les ponen ellos. La inflación empezó arriba.

    Responder
  5. esta es una crisis, a mi entender, provocada por el gobierno, ha autorizado a los distribuidores a vender el cigarro a los revendedores a precios altos para poder resolver sus problemas de liquidez, porque es imposible explicar de otra forma, con el supercontrol q ha caracterizado a este sistema desde siempre, es increíble q los especuladores actúen tan descaradamente en sus propias narices y nada pasa.

    Responder
    • No podemos comer bien no se puede salir por lo caro que esta todo una cerveza vale casi 200pesos hasta donde señora quiere llegar si fumo es mi gusto y es lo único que puedo hacer, el tabaco de Cuba es el mejor del mundo y lo estamos pagando con las costillas por favor por personas como usted estamos tan jodios pero palante

      Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h