De la Green Card a la Gold Card: Trump presenta una nueva tarjeta de residencia para extranjeros en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos mostró por primera vez la nueva tarjeta a bordo del Air Force One, asegurando que fue el primero en tenerla.

A bordo del Air Force One, Donald Trump sorprendió a los periodistas al sacar del bolsillo una llamativa tarjeta dorada. “¿Saben qué es esta tarjeta?”, preguntó con una sonrisa. “Es la Trump card, la tarjeta dorada. La tengo desde hace menos de dos semanas. Bastante emocionante, ¿verdad?”, comentó ante las cámaras.

LEA TAMBIÉN:  Confían en que Trump resolverá la situación de los cubanos en Estados Unidos

Durante el breve intercambio con la prensa, el mandatario bromeó sobre quién fue el primer comprador. “Yo. No sé quién fue el segundo, pero yo fui el primero”, dijo antes de continuar su trayecto.

Lo que parecía una simple anécdota se convirtió, minutos después, en un anuncio con fuertes implicaciones migratorias. La administración republicana confirmó que se trata de un nuevo programa de residencia permanente para extranjeros que cumplan con un requisito económico específico, el más alto jamás propuesto en la historia del país.

La nueva tarjeta dorada: un camino exclusivo hacia la residencia

Trump había adelantado en febrero que planeaba sustituir el programa EB-5, que otorgaba residencia a quienes invertían entre 900.000 y 1,8 millones de dólares en la creación de empleos. La tarjeta dorada o «Gold Card», como se le conoce oficialmente, va mucho más allá: solo estará disponible para quienes estén dispuestos a aportar cinco millones de dólares a la economía estadounidense.

El gobierno ha asegurado que este permiso tendrá los mismos beneficios que una Green Card, incluyendo la vía hacia la ciudadanía, aunque ha recalcado que “no se trata de comprar el pasaporte estadounidense”.

LEA TAMBIÉN:  Deportan a cubano que llevaba 5 años residiendo en Florida y es padre de hijos pequeños

Una medida selectiva en contraste con el endurecimiento migratorio

El anuncio llega en medio de una política de mano dura contra la inmigración ilegal. Mientras se promueve esta iniciativa para millonarios, la administración de Trump ha reducido drásticamente los cruces irregulares en la frontera sur.

Según datos oficiales, los ingresos no autorizados cayeron un 94% en marzo respecto al mismo mes del año anterior. La cifra oficial de la Patrulla Fronteriza es de 28.000 encuentros, frente a más de 256.000 en marzo de 2024. “Hemos asegurado la frontera”, dijo el zar migratorio Tom Homan. “Los cruces han bajado un 96%”.

Residencia para ricos, deportación para pobres

El contraste ha generado fuertes críticas. Mientras se eliminan protecciones a migrantes vulnerables, se facilita el acceso al estatus legal a quienes tienen millones para invertir. Para muchos, esta tarjeta de residencia para millonarios pone en evidencia las prioridades del actual gobierno.

Aunque todavía no se ha publicado el reglamento definitivo, la Casa Blanca ha indicado que se exigirá demostrar el origen legal del dinero y el impacto económico de la inversión. No se requerirá crear empleos, como en el antiguo EB-5.

LEA TAMBIÉN:  Los cubanos con parole revocado, los que entraron con visa o con ESTA a los Estados Unidos deben regularizarse de esta manera

¿Una respuesta al fraude del programa anterior?

El programa EB-5 fue duramente cuestionado por casos de corrupción, proyectos inmobiliarios ficticios y estafas a inversionistas. La administración Trump afirma que esta nueva tarjeta busca evitar esos errores y garantizar un impacto directo y comprobable en la economía.

El anuncio también ha tenido repercusión entre los republicanos de Florida, donde se concentra un gran número de votantes cubanos. Muchos ven con recelo que se faciliten residencias a millonarios extranjeros mientras se eliminan protecciones como el parole humanitario o se restringen beneficios para quienes llegan de forma regular.

Un modelo que beneficia a los más ricos

Por ahora, la tarjeta dorada sigue rodeada de incógnitas. No se ha especificado cuántas se emitirán, ni si habrá un cupo anual. Tampoco está claro si el Congreso tendrá que aprobar alguna parte del programa o si será implementado solo por vía ejecutiva.

Lo que sí parece evidente es que la administración está apostando por un modelo de inmigración elitista, donde los nuevos residentes serán seleccionados no por sus méritos profesionales o humanitarios, sino por el tamaño de su cuenta bancaria.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h