Más de 320 mil personas a través de la llamada Ley de Nietos han conseguido hasta febrero de este año la nacionalidad española. Así marcha en Cuba y los casos pendientes en un año clave para los interesados.
A fecha de 28 de febrero de 2025, más de 320.000 personas han sido aprobadas para obtener la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos.
Así lo informó Xavier Martí, vicepresidente segundo del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, durante su intervención ante el pleno del CGCEE.
Según datos oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta el 28 de febrero de 2025 se han recibido cerca de 678.000 solicitudes de nacionalidad española a través de la red consular.
De ellas, ya han sido aprobados unos 320.000 expedientes y se han inscrito más de 200.000 nuevos ciudadanos en los registros civiles consulares.
Estas cifras reflejan el gran impacto de la Ley de Nietos en las comunidades descendientes de españoles en el exterior, especialmente en América Latina y Cuba, entre las primeras.
Xavier Martí destacó el esfuerzo que están realizando las oficinas consulares, en particular las situadas en el ámbito iberoamericano, para atender a todas las personas con derecho a optar por la ciudadanía española conforme a la Ley de Memoria Democrática.
Nacionalidad española por la Ley de Nietos hasta octubre de este año
Además, Martí anunció la puesta en marcha de una herramienta informática que permitirá registrar todas las citas solicitadas para tramitar la nacionalidad, incluso si estas se realizan después del 26 de octubre de 2025, fecha límite establecida por la Disposición Adicional Octava de la ley.
Esta herramienta ya está en funcionamiento en embajadas y consulados clave como los de Costa Rica, Guatemala, Bogotá, Monterrey y Montevideo, y próximamente se extenderá a más de una docena de consulados adicionales.
En paralelo, avanza el proceso de digitalización del Registro Civil Consular mediante la implantación de Dicireg, una nueva plataforma tecnológica que ya opera en 81 oficinas consulares y presta servicio a 1,8 millones de españoles residentes en el exterior.
Dicireg permite obtener certificados de forma telemática, eliminando la necesidad de trasladarse físicamente a los consulados o de enviar documentos en papel entre oficinas.
Finalmente, Martí adelantó que el Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja en una nueva sede electrónica que facilitará el acceso a los trámites consulares y una carpeta consular digital desde la cual los ciudadanos podrán hacer seguimiento de sus gestiones de manera rápida.