Últimas noticias sobre cubanos con I-220A y la residencia en EEUU

En una reciente conversación transmitida en YouTube, el periodista Daniel Benítez entrevistó al reconocido abogado de inmigración Wilfredo Allen, quien ofreció información clave sobre el proceso de legalización de los cubanos que tienen el formulario I-220A y se encuentran en proceso de corte.

LEA TAMBIÉN:
Trump impone aranceles al mundo entero menos a Cuba, Corea del Norte, Rusia y Bielorrusia

¿Qué significa tener un I-220A?

El formulario I-220A es un documento entregado a muchos cubanos tras su entrada a Estados Unidos, usualmente en libertad bajo palabra (parole). Este no es un parole formal, lo que complica su camino hacia la residencia permanente. Sin embargo, Allen fue claro: existe esperanza, y el panorama está cambiando positivamente para muchos.

«Muchos jueces están posponiendo los casos conscientes de que la I-220A podría ser considerada válida para obtener la residencia bajo el ajuste cubano», explicó Allen. “Están evitando hacer juicios de asilo que serán innecesarios en el futuro.”

¿Por qué están posponiendo las cortes hasta 2029?

Hay casos de inmigrantes con I-220A que llevan aplazados años, incluso hasta el 2029, lo cual ha generado incertidumbre. No obstante, Allen asegura que esta práctica refleja una estrategia judicial para esperar posibles cambios favorables en la política migratoria.

LEA TAMBIÉN:
Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos en EE.UU.

¿Qué opciones tienen los cubanos con I-220A?

El abogado recomienda solicitar cuanto antes la residencia permanente si ya se ha cerrado el caso de asilo y no se tiene corte pendiente. Además, si una persona recibió un parole temporal para asistir a corte, puede aprovechar esa condición como «arriving alien» para solicitar su residencia.

“Aunque tengas orden de deportación, si entraste con parole y eres arriving alien, puedes aplicar. Todo queda a discreción de USCIS”, dijo el abogado.

Renovación de permisos de trabajo y licencias

En este tema, se precisó que los cubanos bajo I-220A pueden renovar sus permisos de trabajo, y si ya tienen el recibo de renovación, este puede extender su validez hasta otros 540 días. En cuanto a licencias de conducir, Allen recomienda renovar antes del vencimiento y llevar el recibo electrónico de la solicitud si aplica bajo programas como TPS.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno cubano cambia el tipo de cambio para pagar salarios en algunas empresas

Casos de deportación voluntaria y solicitudes familiares

El especialista también abordó inquietudes comunes como:

  • Deportación voluntaria: “Si firmaste una salida voluntaria, es muy difícil revertirla. Puedes tener un castigo de 10 años si no saliste del país.”

  • Reclamaciones familiares: Un residente solicitando a su hijo menor puede esperar un proceso que puede durar hasta 35 meses, aunque programas como el de reunificación familiar podrían acelerar los tiempos cuando están activos.

¿Sirve el parole in place para cubanos?

No. Allen confirmó que el parole in place (PIP) no aplica actualmente para cubanos con I-220A, ya que no existe una política que respalde su uso en estos casos.

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h