A finales de enero pasado, el gobierno cubano decidió extender los beneficios arancelarios a la importación de productos esenciales como comida, medicinas y aseo personal y del hogar. Esta medida no se ha prorrogado aún.
¿Qué quiere decir esto? El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba amplió la entrada libre de impuestos de estos productos hasta el venidero 30 de abril. Hasta esa fecha, los viajeros pueden llevar alimentos, medicamentos, insumos médicos y artículos de aseo con fines no comerciales, según la información oficial.
¿Se volverá a extender el plazo de la norma por otros tres meses? La medida de 2021 se ha prorrogado en varias ocasiones debido a la persistencia de la crisis, pero ante cada fin del plazo, vuelven los rumores y la incertidumbre.
Beneficios arancelarios importación a Cuba
Además de los beneficios antes mencionados, se mantiene el aumento en el límite del valor ante la Aduana de Cuba (pasó de 200 a 500 dólares estadounidenses) para las importaciones que realizan las personas naturales mediante envíos.
Asimismo, el límite de valor para los artículos importados será de 500 dólares y hasta 50 kilogramos, en la relación valor-peso establecida por la Aduana General de la República, señala la resolución del ministerio publicada en la Gaceta Oficial.
Además, sigue vigente la exención del impuesto excepcional por los primeros 30 dólares del valor, o su peso equivalente de 3 kilos del envío. O sea, que solo se aplicará el exceso de la tarifa a un 30 %.
Respecto a los alimentos, artículos de aseo, medicamentos e insumos que sean importados por personas naturales mediante envíos marítimos, aéreos y postales, se permite hasta un límite de 200 USD o un peso de hasta 20 kilos. Eso sí, como el equipaje acompañado, estos productos deben presentarse en bultos separados del resto.
Hasta el momento, el gobierno cubano ha justificado la prórroga alegando que se mantienen las circunstancias que motivaron la medida. También, su “impacto positivo” en la población. Sin embargo, en los últimos meses han arreciado las críticas hacia los viajeros que se han aprovechado de la norma para revender estos productos en Cuba.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Nota informativa de CUPET sobre el suministro de gas a la población
Cambiarán las reglas para viajar a Cuba: ¿quiénes en Miami tendrán que pedir visa?
Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa
Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.