LATAM Airlines sigue a Avianca y se acoge a ley de quiebra de Estados Unidos

LATAM, la compañía aérea más grande de América Latina, se declaró en quiebra este martes en Estados Unidos y así lo hizo saber en un comunicado de prensa que difundieron en sus redes sociales.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos que no han aplicado a la Ley de Ajuste en EEUU: ¿qué deben hacer tras el fin del parole humanitario?

Según expresan en el comunicado y se hacen eco varios medios, la compañía chileno-brasileña se acoge a la ley de quiebras de EE UU (Capítulo 11) con el objetivo de reorganizarse y redimensionarse a las nuevas condiciones de demanda tras la pandemia. 

En la nota, LATAM aclara que: LATAM Airlines Group S.A. (“LATAM”) (NYSE: LTM; SP IPSA: LTM) y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos iniciaron, el día de hoy, un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de los EE.UU. con el apoyo de las familias Cueto y Amaro, y Qatar Airways, dos de los mayores accionistas del grupo. 

Para tranquilizar a sus viajeros, la aerolínea explica que “este proceso de reorganización le proporciona a LATAM una oportunidad para trabajar con los acreedores del grupo, y otras partes interesadas, para reducir su deuda y obtener nuevas fuentes de financiamiento, dándole las herramientas para transformar al grupo acorde a esta nueva realidad”.

LEA TAMBIÉN:  EEUU impone restricciones a embarcaciones procedentes de Cuba

Para todos los que se sorprenden con el anuncio de quiebra, Latam aclara que el proceso de reorganización financiera del Capítulo 11 es un marco legal bajo el cual LATAM y sus filiales podrán redimensionar sus operaciones y adecuarlas al nuevo entorno de demanda y reorganizar sus balances financieros, permitiéndoles resurgir como negocios más ágiles, resilientes y sostenibles, lo que significa que LATAM y sus filiales continuarán volando a lo largo del proceso.

LATAM y sus filiales también anunciaron que están sosteniendo conversaciones con los gobiernos respectivos de Chile, Brasil, Colombia y Perú para buscar apoyo para acceder a financiamiento adicional, proteger empleos, en la medida que sea posible y minimizar la disrupción de sus operaciones. 

LEA TAMBIÉN:  Bloqueo temporal a suspensión del parole humanitario: ¿qué significaría para los cubanos en Estados Unidos? 

Desde el grupo aseguran estar comprometidos con preservar la continuidad de su negocio mientras se reorganiza. Particularmente respecto a los empleados, clientes, proveedores, socios comerciales y las comunidades locales donde opera.

Como aclaraciones importantes, LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales confirmaron que continuarán operando vuelos de pasajeros y carga, sujetos a la demanda de sus servicios y restricciones de viajes. Además, honrarán todos los pasajes actuales y futuros, así como los vouchers de viaje, millas y beneficios de viajero frecuente y políticas de flexibilidad. Los empleados del grupo seguirán recibiendo sus salarios y beneficios, según lo estipulan los términos de sus acuerdos laborales.

La aerolínea lanzó 26 rutas nuevas en 2019 y transportaron un récord de 74 millones de pasajeros, 5,4 millones más que en 2018.

Las entidades de LATAM en Argentina, Brasil y Paraguay no están incluidas en la solicitud del Capítulo 11. Las entidades de LATAM en Brasil continúan conversaciones con el gobierno brasileño con respecto a los siguientes pasos, buscando apoyo financiero para las operaciones del grupo en Brasil.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h