Rusia dona 25 mil toneladas de trigo a Cuba

Los cubanos han recibido de buen agrado la noticia de que Rusia donó 25 mil toneladas de trigo a Cuba. 

LEA TAMBIÉN:  Aumenta robo de cables telefónicos en La Habana

Según reporte de Prensa Latina, “la entrega se hará en forma de ayuda humanitaria por la vía marítima este año y el próximo”. Asimismo, se precisa que “se asignarán 469 millones de rublos (unos 6,7 millones de dólares estadounidenses) del presupuesto estatal para la compra del trigo”.

De acuerdo a la información ofrecida, “el ejecutivo ruso encargó al Ministerio de Emergencias que procure, transporte y entregue la ayuda humanitaria a Cuba, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores debe ayudarle en las operaciones”.

LEA TAMBIÉN:  Fincimex anuncia fecha para transferencias entre tarjetas Clásicas USD en Cuba

“Gracias Rusia. Solo debemos proteger y controlar que este donativo no caiga en manos de delincuentes, y se dedique a una justa producción del pan dirigido a los más desposeídos. Nuestro control aún es insuficiente, tenemos brechas y una escalera de corrupción sin precedentes”, escribió un lector de Cubadebate.

La mayoría de los usuarios cubanos agradeció el gesto ruso, que se dio a conocer en uno de los finales de año más difíciles para los residentes en la isla. 

Sin embargo, no faltaron quienes cuestionaran la duración del donativo. “Dicho así, 25 mil toneladas, parece mucho. En la práctica no llega a un mes de pan, pero siempre serán bienvenidas”, comentaron en el medio estatal. 

LEA TAMBIÉN:  Última hora: Consulado de España en La Habana implementa nuevo modelo de Registro Civil electrónico

ESCASEZ DE PAN EN CUBA

Aunque el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) ha intentado asegurar en varias ocasiones que “no hay afectaciones en la producción y distribución del pan”, ello ha sido desmentido por los propios medios oficialistas. “Llevar dicho alimento a la mesa se ha vuelto una odisea para los cubanos”, admitían desde Cubadebate. 

En junio pasado, desde la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria en Sancti Spíritus defendieron el empleo de “extensores” en la elaboración del pan, porque “es una práctica que se realiza en el mundo entero”.

En esa ocasión, aseguraron que el uso de diferentes tipos de extensores como yuca, arroz, calabaza, boniato y ñame “llegaron para quedarse”. 

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h