¿Puedo trabajar en Estados Unidos con el nuevo parole para cubanos? 

Muchos cubanos tienen inquietudes aun respecto al nuevo parole que autoriza a permanecer por un espacio de dos años, de manera legal, en los Estados Unidos. Una de ellas se relaciona con la posibilidad real de poder trabajar inmediatamente. 

LEA TAMBIÉN:  Se acerca una nueva oferta de recarga internacional: así lo anunció Etecsa

La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha ofrecido información específica sobre este tema recientemente. 

“Con el nuevo proceso de parole, ¿puedo trabajar en Estados Unidos? Sí. Con el nuevo proceso parole el beneficiario puede solicitar permiso de trabajo en Estados Unidos”, precisan desde su web oficial y en sus canales en redes sociales.  

Explican que una vez que los cubanos obtengan el parole para entrar en Estados Unidos, podrán solicitar al Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) un permiso de trabajo discrecional. 

LEA TAMBIÉN:  Fraudes en Cuba con documentos para obtener la nacionalidad española

En este caso, los cubanos con parole deberán formular la Solicitud de Autorización de Empleo mediante la presentación del Formulario I-765, utilizando el código de categoría (c)(11), con la tasa requerida, o pidiendo una exención de tasas, señala la sección consular de la Embajada

En este sentido, detallan que es posible presentar el Formulario I-765 a través de la cuenta online de USCIS con la tasa requerida. No obstante, si el peticionario desea una exención de tasas, deberá presentar el Formulario I-765 y el Formulario I-912 por correo postal. Este último no puede presentarse de manera online a través de la cuenta de USCIS.

LEA TAMBIÉN:  Etecsa asegura crecimiento en líneas móviles y fijas pese a caída del 53% en ingresos 

¿En cuánto tiempo podría tener permiso de trabajo en Estados Unidos, bajo el nuevo parole? Según la Embajada, “los plazos de tramitación varían en función de la complejidad de cada caso”. 

USCIS sugiere a los interesados formular la solicitud online porque “evita los retrasos asociados al envío por correo postal, proporciona un recibo inmediato y, al presentar la solicitud online, el peticionario puede establecer una cuenta en USCIS para seguir el progreso de su caso”. 

De manera general, aseguran que para las solicitudes que se presenten tanto por correo postal o electrónicamente, USCIS está empleando soluciones tecnológicas eficientes para reducir los tiempos de procesamiento.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h