El Sistema ElĆ©ctrico Nacional (SEN) de Cuba enfrenta una situaciĆ³n delicada este 5 de marzo de 2023, segĆŗn la nota informativa emitida por el Ministerio de EnergĆa y Minas del paĆs.
El servicio se vio afectado ayer por un dĆ©ficit de capacidad que durĆ³ 1 hora y 10 minutos, lo que afectĆ³ el suministro de energĆa elĆ©ctrica a los hogares y empresas cubanas.
La mĆ”xima afectaciĆ³n ocurriĆ³ durante la hora pico de la noche, a las 18:50 horas, cuando se registrĆ³ una demanda de 160 MW, y la capacidad del sistema no pudo satisfacerla. Actualmente, la disponibilidad del SEN es de 2550 MW, mientras que la demanda es de 1980 MW.
En este momento, se encuentran fuera de servicio por averĆa la unidad 6 de la CTE Mariel, la unidad de la CTE Guiteras y la unidad 2 de la CTE Felton. TambiĆ©n se encuentran en mantenimiento la unidad 4 de la CTE Cienfuegos y las unidades 4 y 6 de la CTE RentĆ©. Estas unidades representan una capacidad importante de generaciĆ³n de energĆa, por lo que su indisponibilidad afecta significativamente el suministro de electricidad.
AdemĆ”s, la generaciĆ³n tĆ©rmica enfrenta limitaciones, lo que reduce la capacidad de generaciĆ³n en 250 MW. En la generaciĆ³n distribuida, hay unidades fuera de servicio por averĆa y mantenimiento, que suman una capacidad de 1183.2 MW.
Para la hora pico, se espera que entre en funcionamiento la unidad de Puerto Escondido con una capacidad de 20 MW, lo que eleva la disponibilidad del SEN a 2620 MW. Sin embargo, la demanda mƔxima para ese horario se estima en 2700 MW, lo que significa un dƩficit de 80 MW.
De mantenerse las condiciones previstas, se pronostica una afectaciĆ³n de 150 MW durante la hora pico. Esto puede significar cortes de energĆa elĆ©ctrica en distintas zonas del paĆs, lo que afecta la vida cotidiana de la poblaciĆ³n y la actividad econĆ³mica del paĆs.
Apagones en Cuba
La situaciĆ³n de los apagones en Cuba es una problemĆ”tica recurrente que afecta a la calidad de vida de los ciudadanos y a la economĆa del paĆs. A pesar de que las autoridades han implementado diversas medidas para mejorar la generaciĆ³n y distribuciĆ³n de energĆa elĆ©ctrica, la realidad es que los apagones siguen siendo una constante en la vida de los cubanos.
Uno de los principales problemas es la falta de inversiĆ³n en infraestructura y mantenimiento, lo que ha llevado a la obsolescencia de las redes elĆ©ctricas y la generaciĆ³n de energĆa. AdemĆ”s, la falta de materias primas y tecnologĆa ha dificultado la importaciĆ³n y producciĆ³n de equipos y materiales necesarios para el sector energĆ©tico.
Por otra parte, la crisis econĆ³mica que atraviesa el paĆs ha llevado a una disminuciĆ³n en la producciĆ³n de energĆa, lo que ha obligado a las autoridades a implementar medidas de racionamiento y reducciĆ³n de consumo elĆ©ctrico en determinados horarios y zonas.
Todo esto ha generado un gran malestar en la poblaciĆ³n, que se ve afectada no solo en su vida cotidiana, sino tambiĆ©n en su trabajo y en el funcionamiento de la economĆa del paĆs. AdemĆ”s, la falta de transparencia y comunicaciĆ³n por parte de las autoridades ha generado una gran desconfianza en la poblaciĆ³n respecto a la gestiĆ³n del sector energĆ©tico.