No se pronostican apagones hoy en Cuba segĂșn el SEN

El Servicio ElĂ©ctrico Nacional (SEN) en Cuba presenta una situaciĂłn estable en el dĂ­a de hoy, segĂșn la nota informativa emitida por el Ministerio de EnergĂ­a y Minas.

LEA TAMBIÉN:  Persiste en Cuba la crisis del Sistema ElectroenergĂ©tico Nacional: 1405 MW de afectaciĂłn hoy 

A las 07:00 horas la disponibilidad del SEN era de 2500 MW y la demanda era de 1750 MW, con todo el sistema en servicio. Se estima que durante el horario diurno no habrå afectaciones al servicio por déficit de capacidad de generación.

No obstante, se informa que varias unidades del SEN se encuentran fuera de servicio debido a averías o mantenimiento, incluyendo la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 5 de la CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 3 de la CTE Rente. Asimismo, se mantienen las limitaciones en la generación térmica, con un total de 348 MW disponibles.

En cuanto a la generaciĂłn distribuida, se reporta que 902 MW estĂĄn indisponibles debido a averĂ­as y 290 MW se encuentran en mantenimiento. A pesar de esto, se estima que durante el horario pico se lograrĂĄ el completamiento de la unidad 6 de Energas Boca de Jaruco con 35 MW y la entrada de la unidad 3 de la CTE Santa Cruz con 70 MW.

LEA TAMBIÉN:  Persiste en Cuba la crisis del Sistema ElectroenergĂ©tico Nacional: 1405 MW de afectaciĂłn hoy 

Para el horario pico se espera una disponibilidad de 2605 MW y una demanda måxima de 2540 MW, lo que resulta en una reserva de 65 MW. A pesar de que se operarå con baja reserva, no se pronostican afectaciones al servicio por déficit de capacidad de generación, siempre y cuando se mantengan las condiciones previstas.

Cuba continĂșa enfrentando problemas en cuanto a la generaciĂłn y distribuciĂłn de energĂ­a elĂ©ctrica, especialmente en momentos de alta demanda.

Apagones en Cuba, un problema recurrente

En los Ășltimos meses, los cubanos han estado experimentando apagones recurrentes en todo el paĂ­s, lo que ha generado frustraciĂłn y enojo en la poblaciĂłn. A medida que el verano se acerca y la demanda de energĂ­a aumenta, la situaciĂłn no parece mejorar.

La falta de electricidad afecta a todos los sectores de la sociedad, desde los hogares hasta las empresas y los servicios pĂșblicos. Muchas personas se ven obligadas a adaptar sus horarios y rutinas diarias en funciĂłn de los cortes de energĂ­a, lo que a su vez afecta su capacidad para trabajar y realizar otras actividades importantes.

LEA TAMBIÉN:  Persiste en Cuba la crisis del Sistema ElectroenergĂ©tico Nacional: 1405 MW de afectaciĂłn hoy 

El gobierno ha tratado de abordar la situaciĂłn mediante la implementaciĂłn de medidas de ahorro de energĂ­a y la reparaciĂłn de unidades de generaciĂłn de electricidad. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para satisfacer la demanda de energĂ­a y prevenir los apagones.

AdemĂĄs, muchos cubanos se sienten frustrados por la falta de transparencia y comunicaciĂłn del gobierno en cuanto a la situaciĂłn energĂ©tica del paĂ­s. La informaciĂłn sobre los apagones y la capacidad de generaciĂłn de electricidad a menudo se presenta de manera vaga y confusa, lo que genera aĂșn mĂĄs incertidumbre y descontento en la poblaciĂłn.

En las redes sociales, los cubanos han expresado su descontento con la situación y han compartido fotos y videos de la vida diaria durante los apagones. Algunos han criticado al gobierno por no abordar adecuadamente el problema, mientras que otros han señalado la necesidad de que la población asuma un papel activo en el ahorro de energía.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h