Miles de cubanos residentes en EspaƱa, en 2022, el pasado aƱo, consiguieron la nacionalidad de ese paĆs y el poderoso pasaporte espaƱol (el nĆŗmero dos del mundo). Los cubanos son parte del āTop 10ā de los extranjeros que en ese paĆs de la UniĆ³n Europea (UE) se han nacionalizado.
SegĆŗn un reporte del diario espaƱol La RazĆ³n, en 2022, un total de 181 mil 581 extranjeros que viven en EspaƱa obtuvieron la nacionalidad espaƱola por parte del Ministerio de Justicia. Esta cifra es la mĆ”s alta desde el aƱo 2014 y representa un incremento del 26,1% en comparaciĆ³n con 2021.
Los extranjeros que mĆ”s se nacionalizan como espaƱoles, son los de Marruecos, que representan casi un 30% del total de nacionalizados. Marruecos tiene una enorme emigraciĆ³n a EspaƱa, sobre todo a ciudades fronterizas como Ceuta y Melilla, que pertenecen al paĆs europeo. TambiĆ©n se mueven a las Islas Canarias, cercanas geogrĆ”ficamente.
Los marroquĆes tienen que esperar 10 aƱos para nacionalizarse por residencia, en cambio, los latinos, solo tienen que esperar dos aƱos de residencia legal, para pedir la nacionalidad espaƱola.
Cubanos, los dƩcimos que mƔs se nacionalizan en EspaƱa
El reporte de la prensa espaƱola aƱade que los colombianos fueron el segundo grupo de extranjeros que mĆ”s obtuvieron la nacionalidad espaƱola, con 11.125 casos. Les siguen los ecuatorianos (10.845), los bolivianos (9.016), los dominicanos (8.100), los venezolanos (8.036) y los pakistanĆes (6.400).
Los Ćŗltimos lugares del ranking son para los hondureƱos (5.778), los peruanos (5.152) y los cubanos (4.780). O sea, casi 5 mil cubanos residentes en EspaƱa, se nacionalizaron como espaƱoles en 2022. Esa cifra serĆa mucho mayor si se incorporan los que, desde Cuba u otras partes del mundo, han conseguido la nacionalidad espaƱola por la Ley de Memoria DemocrĆ”tica (LMD) o āley de nietosā, como se le llama en AmĆ©rica Latina.
Como era de esperarse, en el Ā«Top tenĀ» de nacionalidades abundan los latinos, con fuertes lazos culturales y familiares con EspaƱa, debido a la Ć©poca de colonizaciĆ³n y las crisis migratorias hacia AmĆ©rica desde EspaƱa en varias oportunidades.Ā