Embajada de Estados Unidos en Cuba informa sobre emisión de visados de no inmigrante 

La Embajada de Estados Unidos en Cuba se hizo eco de una información del Departamento de Estado sobre las visas de no inmigrante emitidas en este 2023.

LEA TAMBIÉN:  Actualizan en Cuba requisitos para la presentación de nacionalidad española: aviso del Consulado

«Este año, nuestras embajadas y consulados estadounidenses expidieron más de 10 millones de visados de no inmigrante para trabajo, turismo y educación en beneficio de la economía estadounidense», comunicaron vía X (antes Twitter).

Así lo anunció el Departamento de Estado, destacando que estas visas benefician a la economía estadounidense al permitir el intercambio de trabajo, turismo y educación.

Sin embargo, los cubanos que quieren viajar a Estados Unidos no tienen las mismas facilidades que otros ciudadanos del mundo. 

LEA TAMBIÉN:  A punto de entregarse un cheque de estímulo de casi $2.000 dólares en Estados Unidos

Desde hace años, la Embajada de Estados Unidos en La Habana no procesa visas de no inmigrante, excepto para casos diplomáticos u oficiales (A o G) o emergencias médicas. Los cubanos que desean solicitar una visa de este tipo deben hacerlo en otro país, lo que implica un gasto adicional y una mayor incertidumbre.

Además, el gobierno de Estados Unidos ha prohibido el uso del permiso ESTA a los cubanos con doble nacionalidad y a los extranjeros que hayan visitado la isla, lo que aumenta la demanda por las visas de no inmigrante. 

VISAS DE NO INMIGRANTE: EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN LA HABANA

A pesar de estas dificultades, los cubanos que logran obtener una visa de turismo B2 pueden disfrutar de una validez de cinco años y múltiples entradas a Estados Unidos. 

LEA TAMBIÉN:  Gobiernos de varios países advierten a sus ciudadanos sobre riesgos de viajar a Estados Unidos tras medidas de Trump

Esta medida se implementó desde el 25 de agosto de 2023 y facilita las visitas familiares y turísticas de los cubanos a EE.UU. No obstante, la Embajada de Estados Unidos en La Habana ha recordado que actualmente no emite visas B2 para viajes turísticos.

Por tanto, los ciudadanos y residentes cubanos que deseen solicitar una visa de turista B2 deben sacar una cita para visa en cualquier Embajada o Consulado de los Estados Unidos fuera de Cuba que proporcione estos servicios.

Desde julio de 2023, la tarifa de solicitud de visa de visitante por negocios o turismo (B1/B2) para Estados Unidos, y otros visados NIV no basados en peticiones, como las visas de estudiante y de visitante de intercambio, ha aumentado de 160 a 185 dólares.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h