Un sorprendente anuncio relacionado con el Ć”mbito acadĆ©mico tiene como protagonista a la Universidad de Florida (FIU). Se trata de que dicha instituciĆ³n frenĆ³ repentinamente las contrataciones de investigadores cubanos. No obstante, no solo Cuba figura en esa lista paĆses considerados āpreocupantesā por el gobierno estatal de Florida. Engrosan la relaciĆ³n, ademĆ”s, Venezuela, China, Rusia, Siria, IrĆ”n y Corea del Norte.
SegĆŗn la orden ejecutiva de la FIU, āse instruye a decanos y directores de programas de posgrado a pausar cualquier oferta de trabajo o intento de contrataciĆ³n que involucre a individuos de los paĆses mencionadosā.
Ante semejante panorama mĆ”s de 300 profesores han denunciado la arbitraria decisiĆ³n. Consideran, por razones obvias, que la norma radical podrĆa perjudicar el desarrollo, la reputaciĆ³n y el liderazgo de la instituciĆ³n educativa.
AndrĆ©s Gil, vicepresidente de InvestigaciĆ³n de FIU, asegura que ācualquier oferta realizada o reclutamiento activo deben detenerse hasta tener un control adecuado sobre el procesoā. La nueva decisiĆ³n afecta directamente a los becarios de investigaciĆ³n no remunerados.Ā
āLos directores de los programas de posgrado y los decanos recibirĆ”n instrucciones sobre quĆ© comunicar en relaciĆ³n con este proceso. Se explicarĆ” el tema a los estudiantes de posgrado reciĆ©n admitidos y/o potenciales interesados en obtener una ayudantĆa de posgradoā, aclara la orden oficial.
DeSantis radicaliza su mandato en Florida
Tal como se sospechaba esta decisiĆ³n tiene que ver directamente con el actual gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis. De hecho, es parte de una radicalizaciĆ³n de su mandato.Ā
Entre otras leyes aprobadas destaca la prohibiciĆ³n de que extranjeros de los citados paĆses compren propiedades en Florida que estĆ©n a determinada distancia de las llamadas āinfraestructuras crĆticasā. AquĆ se refiere a aeropuertos o bases militares, entre otros.
La Universidad de Florida es una instituciĆ³n educativa financiada y respaldada por el gobierno estatal, de ahĆ que tenga un carĆ”cter pĆŗblico.
La junta directiva estĆ” compuesta por miembros designados por el gobierno estatal. La misma desempeƱa un papel fundamental en la selecciĆ³n de directivos, incluido el presidente del centro estudiantil.