Te quitarán la licencia de trabajo en Cuba si el 2 de febrero no tienes este servicio

Autoridades gubernamentales cubanas advirtieron esta semana a empresarios privados (Mipymes y otros cuentapropistas) que deben estar alertas y actualizar el servicio de pago online en sus negocios, antes del 2 de febrero próximo, si no les retirarán las licencias de trabajo.

LEA TAMBIÉN:  Importante cambio en servicios legales: desde esta semana solo aceptan pagos electrónicos

Según las redes sociales del Gobierno de Matanzas, en el occidente del país, el 2 de febrero se quitará la licencia de trabajo a las entidades en la provincia que no tengan el servicio QR para operar por las pasarelas de pago, según lo establece la Resolución 93/2023.

En reunión territorial sobre la llamada “bancarización” en Matanzas, la vicegobernadora Marieta Poey Zamora explicó que es un derecho de los consumidores cuando concurran a algún negocio estatal o privado, elegir cómo pagar y que la opción electrónica tiene que existir en “todo actor económico estatal y no estatal que realizan las actividades rectoradas por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin)”.

LEA TAMBIÉN:  Importante cambio en servicios legales: desde esta semana solo aceptan pagos electrónicos

Mientras, Lourdes Sarmiento Díaz, coordinadora de la bancarización en Matanzas, aseguró que esta obligación entra en vigor el 2 de febrero y transcurrido este plazo se procede a la suspensión de la actividad en cuestión. “Lo dice la resolución”, patentizó.

gob matanzas

Pagos electrónicos en Cuba

Según la Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior en Cuba, los vendedores, sean personas naturales o jurídicas, tendrán que ofrecer formas de pago electrónico, además del efectivo a partir de febrero.

LEA TAMBIÉN:  Importante cambio en servicios legales: desde esta semana solo aceptan pagos electrónicos

Arelys Alfonso Valero, jefa del departamento de Banca Electrónica en la Dirección del Banco de Crédito y Comercio en Sancti Spíritus, también dijo a Escambray hace unos días que la medida tiene como objetivo dar opciones a los que prefieren hacer transacciones electrónicas.

No obstante, aclaró que el efectivo no se va a eliminar, pues hay personas que no cuentan con la tecnología o simplemente eligen no usarla.

La Resolución, a aplicarse totalmente desde el 2 de febrero, indica que los que vendan productos o presten servicios deben pedir su código QR mediante las plataformas nacionales de pago, Transfermóvil o Enzona.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h