Sabías que hay 4 lugares de Estados Unidos que puedes visitar sin tener un visa americana

¿Sabías que existen cuatros ciudades en Estados Unidos a las cuales puedes ir sin contar con una visa americana? Pues sí, es tal cual estás leyendo. Aquí te contamos.

LEA TAMBIÉN:  A punto de entregarse un cheque de estímulo de casi $2.000 dólares en Estados Unidos

Resulta que tienes la opción legal de visitar cuatro urbes de la Unión Americana sin necesidad de visa. Para ello, solo necesitas una tarjeta de cruce fronterizo. Así podrás cruzar el límite entre México y Estados Unidos. Estos son los destinos privilegiados.

Ciudades que puedes visitar con tarjeta de cruce

California: dentro de 40 kilómetros de la frontera.

-Arizona: dentro de 120 kilómetros de la frontera.

-Nuevo México: dentro de 88 kilómetros de la frontera o hasta la Interestatal 10, cualquiera que esté más allá al norte.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos que no han aplicado a la Ley de Ajuste en EEUU: ¿qué deben hacer tras el fin del parole humanitario?

-Texas: dentro de 40 kilómetros de la frontera.

La tarjeta de cruce fronterizo (BBC) es un documento de identidad utilizado para entrar a Estados Unidos. Esto podrán concretarlo las personas que residan en México, siempre y cuando vayan a zonas fronterizas y la estadía no dure más de 30 días.

Si llevas tiempo viviendo en suelo azteca y cuentas con un estatus migratorio legal allí pudieras ser elegible. No obstante, es imprescindible consultar tu caso con las autoridades migratorias pertinentes.

El documento cuesta $185.00 USD y para obtener la BBC debes cumplir ciertos requisitos.

-La BCC solo se emite a solicitantes que sean ciudadanos y residentes en México.

LEA TAMBIÉN:  Bloqueo temporal a suspensión del parole humanitario: ¿qué significaría para los cubanos en Estados Unidos? 

-Los solicitantes deben cumplir con los estándares de elegibilidad para las visas B1 y/o B2 y planear permanecer en Estados Unidos no más de un mes.

-Contar con un pasaporte vigente.

-Deben demostrar que tienen vínculos con México que los obligarían a regresar después de una estadía temporal en Estados Unidos.

-Acudir a la entrevista que asigne la Embajada o Consulado.

Debes, entonces, comunicarte con la Embajada de Estados Unidos en México o alguno de los consulados. Luego, completa el formulario cumpliendo con la información solicitada.

Otro de los pasos es imprimir una copia del formulario y el comprobante. Concierta una entrevista y lleva tu comprobante y por último paga las tarifas establecidas.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h