La Cámara de Comercio de Cuba realiza un levantamiento de productos, proyectos de desarrollo local y formas de gestiĂłn no estatal con capacidad exportable en la Isla.Â
SegĂşn declaraciones de RubĂ©n Ramos Arrieta, vicepresidente de la entidad, la iniciativa busca favorecer el encadenamiento con las empresas exportadoras para favorecer la internacionalizaciĂłn de la producciĂłn nacional. Para estructurar la bĂşsqueda, el organismo econĂłmico se vale de cinco delegaciones que examinan todos los territorios del paĂs.Â
Además, el funcionario asegurĂł que se trabaja en el proceso de capacitaciĂłn entre los distintos involucrados en garantizar esa clase de servicios. Al parecer, la exportaciĂłn de productos requiere de estructuras y elementos como el otorgamiento de cĂłdigos de barras o certificados de origen, los cuales demandan de un personal altamente preparado para su puesta en funcionamiento.Â
Ramos Arrieta expresĂł que la direcciĂłn gubernamental de la naciĂłn busca impulsar relaciones entre todos los sectores de la economĂa local. Por ello, es imperativo propiciar que las fuentes de gestiĂłn no estatales tengan un papel y jerarquĂa similar a las empresas del Estado.Â
El experto considera que la Cámara de Comercio cuenta con mecanismos importantes que podrán ayudar a visualizar y aumentar el alcance de los productores privados cubanos. TambiĂ©n será posible brindarles asesorĂas a los interesados respecto a estándares de calidad, negociaciĂłn, contrataciĂłn, entre otros.Â
Además, se enfatizĂł que especialistas de la entidad ya debaten con exponentes de las formas de gestiĂłn no estatal sobre registros mercantiles, acuerdos regionales, certificados de origen, definiciĂłn de precios y demás. Los principales sectores con que se han reunido son el alimentario, textil, industrial y de la construcciĂłn.Â
Ramos Arrieta apuntĂł que, debido al reclamo de trabajadores por cuenta propia y cooperativas no agropecuarias, la Cámara de Comercio evalĂşa la posibilidad de incluir a estos como socios. Los especialistas analizan los procedimientos para su posible afiliaciĂłn asĂ como de las normas jurĂdicas necesarias para creaciĂłn de micro, pequeñas y medianas empresas.Â
Las potencialidades del futuro cercano
El Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX) tuiteĂł recientemente que las formas de gestiĂłn no estatal han logrado exportar más de 10 millones de pesos en cuanto a productos agrĂcolas, carbĂłn vegetal y otros servicios. Asimismo, afirmaron que se han efectuado más de tres mil 500 contratos de importaciones para producir en el paĂs.Â
El gobierno cubano iniciĂł su estrategia de incrementar la presencia de los diferentes actores financieros en la economĂa de la Isla a mediados de 2020. En ese momento se autorizĂł a un grupo de entidades estatales el brindar servicios de contratos entre trabajadores privados y clientes extranjeros.Â
Desde entonces, la Cámara de Comercio se involucrĂł a las nuevas medidas de conjunto con los Departamentos de Comercio Exterior, InversiĂłn Extranjera y CooperaciĂłn del MINCEX.Â