Cuba aspira a convertirse en capital de turismo de eventos con más de 230 encuentros previstos hasta 2023

Autoridades del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) aseguraron que el país aspira a convertirse en destino de excelencia del turismo de eventos, al prever más de 230 citas nacionales e internacionales para 2022 y 2023. 

LEA TAMBIÉN:
¿Carros a plazos en Cuba? Lo que respondió Mercedes-Benz

Al respecto, la viceministra primera del organismo, María del Carmen Orellana Alvarado, argumentó la importancia de esta estrategia para impulsar el posicionamiento y competitividad del destino Cuba. 

En un encuentro con representantes de entidades hoteleras nacionales y asociados, además de agencias de viajes, la funcionaria se refirió a la preparación en protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores. 

También hizo énfasis en la disponibilidad de plataformas de videoconferencias nacionales, resultado de la alianza entre entidades estatales y privadas, y la capacitación del personal en la organización de eventos y congresos.

LEA TAMBIÉN:
5 839 pesos: Aumento del salario medio en Cuba según la ONEI

Para 2022 ya se han confirmado 160 encuentros, de temáticas como Comunicación, el Derecho, la Biotecnología, la Medicina, el Diseño y Arquitectura, la Educación y la Cultura.

Entre ellos resalta el festival San Remo Music Awards, a celebrarse en abril. También hizo énfasis en el Campeonato Mundial de Coctelería (noviembre), que tendrá lugar en el balneario de Varadero, y la Convención Cuba Salud.

Para 2023 ya se tienen en agenda 70 eventos, aunque esta cifra se estima podría aumentar a medida que se acerque el año y en relación con la pandemia en el mundo. 

LEA TAMBIÉN:
Lo último que se sabe sobre la situación del pan de la bodega

Específicamente en La Habana, ya están a punto de realizarse algunos eventos, como la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible del 15 al 17 de diciembre, que tomará por sede al Hotel Nacional. 

Por otra parte, el Iberostar Parque Central, en pleno corazón de La Habana Vieja, se distingue en el segmento de reuniones por ser uno de los pocos hoteles de la capital que ofrece servicio de catering (suministro de alimentos y bebidas) fuera de sus instalaciones. Otros en la urbe han reparado sus salones y adquirido tecnología para el propósito de que Cuba sea capital del turismo de eventos, según reseñan medios locales.

1 comentario en «Cuba aspira a convertirse en capital de turismo de eventos con más de 230 encuentros previstos hasta 2023»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.