Cuba no recibe cilindros para gas licuado desde 2019, afirma Cupet

La División Territorial de Comercialización de Combustible (Cupet) en Pinar del Río reconoció que la principal dificultad para el abasto de gas licuado es el estado de los cilindros de envase.

Este déficit ha impedido, en gran medida, el cumplimiento de la demanda del producto entre la población de esa provincia occidental.

Iván Alonso Calderín, director de la sucursal de la mencionada empresa, justifica la falta de las llamadas “balitas” a través de dos motivos fundamentales. En primer lugar, un número considerable de esa clase de contenedores salen de circulación a diario por salideros y otras roturas. Además, desde 2019 no entran a Cuba nuevas importaciones de esos tipos de bombonas.

LEA TAMBIÉN:  Dolarización para desdolarizar después: Estos son los cambios económicos que se adoptarán en Cuba

Por su parte, Pedro Luis Toledor Díaz, jefe del grupo de Venta de Gas Licuado en Pinar del Río, enfatizó que el total de clientes en la provincia asciende a 78 mil. En esas cifras se incluyen los usuarios que reciben dos cilindros año de forma normada y quienes las compran por la libre.

Este funcionario argumentó que esas cantidades complican la distribución de las “balitas” en los 14 puntos de venta existentes en el territorio occidental. Al parecer, cada uno de esos centros de ofrecen servicios a más personas que las debidas. El directivo considera esa realidad como un efecto de la contratación masiva.

LEA TAMBIÉN:  Cubana se declara culpable por tráfico humano que causó la muerte de 16 balseros, incluidos niños

“Significó una multiplicación real de los clientes al tener dos contratos, todo ello sumado a la propia escasez de los cilindros”, refirió.

ABASTO DE GAS LICUADO EN CUBA

A su vez, Alfonso Calderín comentó que, al iniciarse la venta liberada del producto en 2017, la provincia comercializaba una media de 800 bombonas diarias. Durante esa primera fase, la planta de Pinar del Río no lograba sostener el llenado y se debían transportar contenedores desde la capital para solucionar esa demanda.

LEA TAMBIÉN:  Atención: todas las tarjetas en Cuba dejarán de funcionar este lunes por mantenimiento

Actualmente, los clientes de Cupet en ese territorio occidental solicitan un promedio de mil 600 cilindros por jornada. En estos momentos, la planta procesadora alcanza las pertinentes cifras de gas licuado, pero no posee suficientes contenedores.

Al mismo tiempo, se encuentra en un proceso de inversión para reparar equipos muy dañados que hoy se sostienen gracias a adaptaciones e innovaciones de los trabajadores.

6 comentarios en «Cuba no recibe cilindros para gas licuado desde 2019, afirma Cupet»

  1. recientemente salió por la TV cubana que en Cuba se está produciendo envases (bombonas) para gas licuado y que una parte de exporta a las islas del Caribe. ¿Entonces, hay o no hay?

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h