Aunque hace algĂşn tiempo el Ministerio de Justicia (Minjus) iniciĂł la digitalizaciĂłn de sus servicios, la capital era uno de los sitios donde no se contaba con el pleno acceso a estas facilidades. Este 28 de abril el ente anunciĂł que se encuentra disponible en La Habana la solicitud en lĂnea de certificaciones de estado civil.
Según adelanta en su página de Facebook, a partir de ahora el usuario hará la solicitud desde su dispositivo y acudirá únicamente a la Oficina Registral que seleccione para la recogida. En ese momento deberá aportar un sello por el valor de 5.00 CUP. Con esta modalidad, además, tiene la posibilidad de comprobar por internet el estado de su trámite.
Por otra parte, aclaran que aĂşn hay personas cuyos datos no están en el sistema, lo que podrĂa implicar una espera mayor. En caso de ya haberse registrado en el Sistema Informático del Registro del Estado Civil la expediciĂłn serĂa en un tĂ©rmino de siete dĂas hábiles.
CĂłmo solicitar los datos de Registro Civil de Cuba por internet
El primer paso es ingresar a la página web del Ministerio de Justicia en la direcciĂłn http://www.minjus.gob.cu, entrar en el apartado Servicios en lĂnea/Registro del estado civil y acceder al formulario de solicitud de su interĂ©s. Entre los documentos que pueden pedirse se encuentran:
- CertificaciĂłn Reconocimiento de FiliaciĂłn Materna
- CertificaciĂłn Reconocimiento de FiliaciĂłn Paterna
- CertificaciĂłn de Causa de Muerte
- CertificaciĂłn de CiudadanĂa
- CertificaciĂłn de DefunciĂłn
- CertificaciĂłn de Divorcio
- CertificaciĂłn de Estado Conyugal
- CertificaciĂłn de Fe de SolterĂa
- CertificaciĂłn de Matrimonio
- CertificaciĂłn de Negativa de DefunciĂłn
- CertificaciĂłn de Negativa de Matrimonio
- CertificaciĂłn de Negativa de Nacimiento
- CertificaciĂłn de SubsanaciĂłn de Error
- CertificaciĂłn de Vigencia de Matrimonio
- CertificaciĂłn de Viudez
- Certifico de Datos
Una vez elegido el trámite en cuestión, el solicitante deberá completar los datos con la información personal del que solicita teniendo en cuenta que los campos en rojo son de carácter obligatorio. Más adelante contará con la opción de obtener detalles más concretos como pueden ser:
- Forma de expediciĂłn (Literal/extracto)
- Destino (dentro/fuera del territorio nacional)
- Surtir efecto en (incluye bufetes colectivos, ETECSA y otras entidades)
Para cerrar el proceso debe indicar en qué provincia se encuentra y en qué oficina precisa recogerlo.
Asimismo, alertan que no se debe seleccionar la forma de expediciĂłn literal, y hay que verificar el Registro del Estado Civil al que pertenece la inscripciĂłn (cerciorándose de que no sea registro provincial). En el apartado de «surtir efecto en», se debe indicar hacia dĂłnde va dirigida la informaciĂłn, aunque esto no limita el uso del certificado en sĂ, sino que se trata de un campo que el Minjus tiene para los efectos de control estadĂstico.
Además de La Habana, hasta el momento no contaba con este servicio en su total funcionamiento la provincia de Sancti SpĂritus, que se incorpora en prĂłximas semanas.
Desde el 16 de abril solicitĂ© la certificaciĂłn de nacimiento que segun trámite recogerĂa a los 7 dĂas y aun espero respuesta vĂa correo que dicen que envian.
Llene la solicitud pero en la parte del correo me dice que formato no válido, que puedo hacer mi correo es nauta