Lluvias intensas, granizos y tornados afectan a Cuba

Una jornada marcada por fenómenos extremos afectó a varias provincias de Cuba este martes y continuará en las próximas horas, dejando a su paso daños materiales, cortes eléctricos y una creciente preocupación por la continuidad de las condiciones inestables.

En el día de ayer las provincias más impactadas fueron Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara y zonas del municipio especial Isla de la Juventud.

Desde horas de la tarde, se registraron tormentas eléctricas acompañadas de fuertes rachas de viento, lluvias intensas y en algunos puntos, caída de granizos.

En redes sociales circularon imágenes de árboles caídos, calles inundadas y techos desprendidos por los vientos. Residentes en municipios como Consolación del Sur, Güira de Melena y Nueva Gerona reportaron cortes en el servicio eléctrico y daños en cultivos y viviendas ligeras.

El Instituto de Meteorología había advertido desde inicios de semana sobre la presencia de una vaguada en los niveles medios y altos de la atmósfera, así como un elevado contenido de humedad y temperaturas superiores a los 30 grados, factores que generaron un escenario ideal para la formación de tormentas severas.

En varios puntos de Pinar del Río, los vientos superaron los 70 km/h. También se reportó la caída de granizos, un fenómeno poco común pero no inédito en esta época del año.

Reporte para hoy miércoles 26 de marzo: continúa la severidad en el occidente de Cuba

Hoy, a las 17:22, el observador meteorológico de la estación de San Juan y Martínez reportó una tormenta local severa, caracterizada por la caída de granizos y rachas de viento estimadas entre 70 y 80 km/h, además de fuertes lluvias y descargas eléctricas.

Horas antes, se avistó un tornado en las cercanías de la localidad de Chamizo, en Pinar del Río, aunque su duración fue apenas de unos minutos.

Estas condiciones inestables continúan estando asociadas a una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, junto a suficiente contenido de humedad y el fuerte calentamiento diurno, así como factores locales que contribuyen a la inestabilidad.

Agradecemos a Humberto Raúl Acosta González, especialista en meteorología en la provincia de Pinar del Río, por su valiosa información y las imágenes proporcionadas.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h