Más restricciones para el sector privado: horarios, áreas y tarifas.
El gobierno de Las Tunas ha aplicado nuevas restricciones a trabajadores por cuenta propia (TCP) y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Estas medidas limitan horarios y áreas de operación bajo el pretexto de «ordenar» las zonas clave de la ciudad.
Horarios y zonas restringidas
Según el decreto oficial, las actividades en los bulevares Francisco Varona y Francisco Vega solo podrán realizarse entre las 7:00 a.m. y las 11:00 p.m.
Por otro lado, las áreas designadas como puntos de transportación, como la salida hacia Jobabo y el Hospital Pediátrico, podrán operar las 24 horas. Sin embargo, a partir de las 11:00 p.m. queda prohibido el uso de música para preservar la tranquilidad.
Tope de precios en el transporte privado
El decreto también establece un límite de 10 CUP por pasajero para el transporte en triciclos eléctricos operados por TCP.
Esta tarifa ha generado descontento entre los operadores, quienes argumentan que no cubre los costos operativos. Mientras tanto, algunos usuarios valoran positivamente la medida, calificándola como un alivio frente a precios anteriores.
Reacciones y críticas del sector privado
Empresarios locales han expresado su preocupación por el impacto económico de estas restricciones.
Arnoldo Alemán calificó las medidas como «perjudiciales para el sector privado y la recaudación fiscal». Por su parte, ciudadanos como José Cáceres han criticado la falta de consulta, afirmando que “el sector privado necesita libertad para autorregularse”.
Dudas sobre la efectividad de las medidas
La población también ha cuestionado la coherencia de estas restricciones frente a los elevados precios estatales.
Usuarios en redes sociales advirtieron que las limitaciones podrían empeorar la falta de transporte asequible y accesible, obligando a muchos a desplazarse a pie para cumplir con sus horarios laborales.
Para los que no tenemos posibilidades económicas,estas nuevas medidas nos «ahogan» No tengo posibilidades ninguna de obtener moneda dura x ningún lado además d que soy jubilada con una bajísima pensión!!😪🙏😪
En ningun país del mundo un taxista es rico..en Cuba si…..
Soy de Holguín, pero califico de muy buenas esas medidas, ojalá también sucediera en mi provincia.
Así que “el sector privado necesita libertad para autorregularse”jaja jaja jaja
En algunos países de Europa no le dejan a la gente descargar el baño por la madrugada para no hacer Guido y aquí se molestar porque no les permite hacer escandalos!!! 😀
A mi manera de ver las cosas si es bueno fijar precio pero apesta de lo que se dice el propio estado es el culpable de que los precios suban .por que debe a ver ofertas y mientras no halla ofertas y competencia los precios siguen disparandoce y es bueno que en el transporte los precios bajen pero como compran las piesas de repuesto el que tenga un vehículo el estado no le da ni una batería para un carro que es poco decir si hay un culpable en todo esto ya ustedes saben quien es gracias ese es mi punto de vista
muchas regulaciones para los privados,porqué no regulan los precios en MLC Y EN DÓLARES EN SUS TIENDAS Y HA EN OFERTAS ASEQUIBLES EN CUP? Muchos tenemos que recurrir a esta forma de trabajo sin ninguna protección ni garantia estatal y por cualquier cosa te quieren multar sin garantizar ningún medio para el funcionamiento del equipo.
está muy bien eso porq todo el mundo no puede pagar 100$ por el transporte estoy en la Habana pero viaje al oriente del país y un coco taxi cobra 100$ según la distancia donde yo baya ,aquí en la Habana es donde tienen q tomar medidas de los precios , no del transporte solamente ablo de todos los productos ,linda noche .
Me gusta su comentario. El gobierno debe encontrar una forma d topar los precios d los productos es una vergüenza ver vender una caja d cigarros en 1000 cup y k decimos d los medicamentos k c venden por particulares y son d producción nacional ya ni c esconden están a pública subasta en cualkier lado no entiendo nada
soy de la opinión, q tratar de fijar precios a los TCP, sería mandarlo a cerrar el negocio. en las ideas d marx decía, q la ley de causas y efectos, primero hay q eliminar las causas q producen estos efectos negativos y eso no se hace, el estado quiere eliminar efectos, sin eliminar las causas q producen esos efectos negativos, no solo en el trasporte, sino en las ferias agricolas, y otras. eso lo dijo marx y Engel.
En Cuba pasa como el cuento de las viejas en el pozo cuando se la meten ríen y cuando se la sacan lloran si llueve se quejan si no llueve igual se quejan