Persiste en Cuba la crisis del Sistema Electroenergético Nacional: 1405 MW de afectación hoy 

En la jornada de ayer 25 de marzo de 2025, los cubanos enfrentaron  afectación en el servicio eléctrico, agravada por la salida inesperada de varias unidades generadoras y un rendimiento menor al esperado de los nuevos parques solares fotovoltaicos. Aunque el servicio logró restablecerse parcialmente a la 01:39 de la madrugada, las interrupciones volvieron a presentarse a las 06:13 de la mañana.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: capturan a estafadores digitales que suplantaron identidad y robaron 1000 MLC

El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) registró una afectación máxima de 1618 MW a las 19:50 horas de ayer, superando los pronósticos iniciales debido a la no entrada en operación de la unidad 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) de Nuevitas y la salida imprevista de las unidades 5 y 6 de la CTE Mariel.

Además, la generación de energía en los nuevos parques solares—ubicados en La Habana, Cienfuegos y Granma—alcanzó los 247 MWh, quedándose 29 MWh por debajo de lo planificado.

LEA TAMBIÉN:
¿Carros a plazos en Cuba? Lo que respondió Mercedes-Benz

Afectaciones para hoy

A las 07:00 horas de hoy, la disponibilidad del SEN ascendía a 1800 MW frente a una demanda de 2050 MW, lo que provocó un déficit de capacidad de 276 MW.

Según el pronóstico, se prevé una afectación de hasta 950 MW en horas del mediodía.

Las unidades generadoras continúan enfrentando múltiples averías y mantenimientos, incluyendo la unidad 5 de la CTE Mariel y la unidad 2 de la CTE Felton, entre otras.

En un intento por aliviar la situación, se espera que la unidad 6 de la CTE Mariel entre en funcionamiento durante el horario pico, añadiendo 65 MW a la capacidad instalada.

LEA TAMBIÉN:
¿Viajas a Cuba por turismo? Nuevos requisitos desde el 1 de julio de 2025

Aun así, las proyecciones apuntan a un déficit significativo: una disponibilidad de solo 1865 MW frente a una demanda máxima de 3200 MW, lo que resultaría en una afectación de 1405 MW para el horario de mayor consumo.

Deja un comentario