Cuba extendió hasta abril la exención de aranceles para importación de alimentos y medicinas. Esto es lo que puedes llevar a Cuba sin pagar aranceles tras la nueva prórroga.
Las autoridades de la Aduana de Cuba extendieron hasta el 30 de abril el beneficio arancelario para la importación sin carácter comercial de alimentos, medicinas, insumos médicos, artículos de aseo y plantas eléctricas. Así lo estableció la Gaceta Extraordinaria No. 2, publicada el 29 de enero.
El gobierno argumentó que la medida se prorroga debido a la persistencia de las circunstancias que la motivaron, entre ellas la escasez generalizada de productos básicos, los prolongados apagones y la crisis del sector de Salud Pública.
La decisión se produce en un contexto de depreciación del peso cubano, inflación y una creciente dolarización parcial de la economía por parte del propio estado.
Productos exentos de aranceles tras prórroga en Cuba
Por primera vez, se incluyen insumos médicos como batas, guantes y dispositivos auditivos. Según la viceministra del Ministerio de Finanzas y Precios, Yenisley Ortiz Mantecón, estos productos son esenciales para los servicios de Salud en la isla.
Para aplicar estos beneficios, los viajeros deben separar en su equipaje los artículos clasificados como alimentos, medicamentos, insumos médicos o aseo.
Los envíos postales, marítimos y aéreos también deben cumplir con esta disposición de la separación de productos.
Se mantiene el límite en aduana de 200 a 500 dólares estadounidenses y hasta 50 kilogramos para importaciones de personas naturales.
Otras adecuaciones de Aduana en este 2025
Asimismo, continúa la exención del impuesto excepcional para los primeros 30 dólares del valor del envío o su equivalente en 3 kg, aplicándose una tarifa del 30 % al exceso.
Los envíos realizados por personas naturales mediante vías aéreas, marítimas o postales pueden alcanzar hasta 200 dólares o 20 kg en alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos.
Además, la prórroga mantiene la exención de aranceles para la importación de plantas eléctricas de uso no comercial, permitiendo a los viajeros llevar hasta dos generadores de energía como parte de su equipaje.
El beneficio arancelario fue implementado tras las protestas del 11 de julio de 2021. Desde entonces, ha sido prorrogado en varias ocasiones, ya que las autoridades lo consideran una alternativa ante la crisis de desabastecimiento en la isla.