La compañĂa portuguesa TAP, retomĂł desde esta semana conexiones aĂ©reas con un destino de suma importancia para los viajeros cubanos. La aerolĂnea lusa operará dos vuelos a la semana en cada sentido, lo que promete mayor conectividad desde Europa hacia AmĂ©rica Latina.
Desde este 21 de abril, TAP, la compañĂa bandera de Portugal, anunciĂł que tomaba sus conexiones con Caracas, la capital de Venezuela, uno de los destinos que más demanda tienen de cubanos, por ser uno de los paĂses a donde más colaboradores cubanos viajan y tambiĂ©n porque existen muchos cubanos radicados allĂ.
El ministro de Transporte de Venezuela, HipĂłlito Abreu, confirmĂł en su cuenta en Twitter que finalmente la aerolĂnea portuguesa TAP retomaba sus operaciones en Venezuela para cubrir la ruta Lisboa-Caracas-Lisboa. A partir de junio los vuelos se ampliarán y se realizarán de manera regular.
“En efecto, este 21 Abr la lĂnea aĂ©rea @tapairportugal reinicia sus vuelos de transporte de pasajeros para de nuevo conectar a Caracas y Lisboa”, refrendaba en sus redes, el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira DĂaz.
La aerolĂnea portuguesa TAP retomará sus vuelos regulares a Caracas, tras dos años de paralizaciĂłn de la ruta, debido a la crisis sanitaria. La misma operará dos vuelos semanales en cada sentido, los martes y sábados, entre Lisboa y Caracas, en un aviĂłn A330neo con capacidad para 298 personas.
VUELOS DE CUBA A VENEZUELA EN ABRIL
La principal aerolĂnea que conecta a Cuba y Venezuela es Conviasa. La estatal venezolana mantiene sus conexiones habituales entre Caracas y La Habana. MiĂ©rcoles y sábados llega desde la capital morocha. Y los jueves y domingos parte hacia Caracas nuevamente.
Otra compañĂa venezolana que se sumĂł a los vuelos directos de Cuba a Venezuela, fue Turpial, que se mantendrá operando en abril hacia dos terminales cubanas, la habanera y la holguinera. Hacia la capital cubana todos los sábados y desde HolguĂn, todos los martes.
ÂżVisado de tránsito para cubanos en Venezuela? Reiteramos que el gobierno bolivariano sĂ exige este documento a los viajeros cubanos que pretenden realizar escala en ese paĂs. El costo del visado es de 30 dĂłlares americanos o su equivalente en pesos cubanos y debe pagarse en el Banco Financiero Internacional (BFI). Para todos los detalles: pinche aquĂ.