LEA TAMBIÉN:
Confirmado: Desde este miércoles entregaran un nuevo cheque de estímulo de $1450 dólares
Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, emitieron esta semana una advertencia a través de su perfil de Facebook sobre el riesgo de estafas relacionadas con trámites migratorios hacia ese país.
Desde la embajada alertaron que los estafadores intentan engañar a las personas interesadas en estos trámites, «complicando el proceso de inmigración» y utilizando diversos medios, como redes sociales, correos electrónicos o llamadas telefónicas, para llevar a cabo sus fraudes.
«Se hacen pasar por funcionarios del gobierno con el objetivo de manipular a las víctimas para que proporcionen información personal. Protéjase», advirtieron.
LEA TAMBIÉN:
Diez pesos más que el dólar. Euro se dispara en el mercado informal cubano. Tasas oficiales y no oficiales de las divisas en Cuba
Los funcionarios también compartieron recomendaciones del sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Embajada de Estados Unidos en Cuba, estafas y consejos de USCIS
Las autoridades migratorias estadounidenses alertaron a los solicitantes y patrocinadores sobre el aumento de fraudes durante los trámites migratorios, un proceso que, aunque necesario, puede resultar confuso y complicado para muchos.
Para evitar ser víctimas de estos engaños, recomiendan consultar siempre fuentes oficiales y utilizar información de sitios web verificados para proteger la información personal.
LEA TAMBIÉN:
Informan sobre suspensión de servicio de gas en La Habana por mantenimiento urgente
Asimismo, subrayan la importancia de buscar asesoría legal únicamente a través de abogados o representantes acreditados por organizaciones reconocidas por el Departamento de Justicia. Cualquier otra persona no está autorizada para brindar este tipo de asistencia, y acudir a fuentes no calificadas puede poner en peligro tanto el trámite como la seguridad de la información del solicitante.
Desde USCIS también animan a los usuarios a denunciar cualquier intento de estafa, asegurando que en la mayoría de los casos, si no se está involucrado, esto no afectará negativamente la solicitud o petición de inmigración.
«Repórtelo a la Comisión Federal de Comercio (FTC) llamando al 877-FTC-HELP o presente una queja en línea. También puede informar a las autoridades locales o estatales», señalaron.