Alerta migratoria: revocan parole a cubanos que entraron a EE.UU. con CBP One

Reportan desde Miami, que autoridades norteamericanas revocaron el parole a varios cubanos que entraron a EE.UU. con la aplicación CBP One y la alerta migratoria sigue en aumento con más temores de deportación. Donald Trump tiene además del parole humanitario a los que entraron con CBP One en la mira.

Al menos cuatro ciudadanos cubanos que ingresaron legalmente a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One recibieron, en las últimas horas, notificaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informándoles la revocación inmediata de su parole migratorio (formulario I-94).

Esta decisión los obliga a abandonar el país lo antes posible, generando gran preocupación entre miles de migrantes que accedieron por la misma vía al país norteño, y actualmente trabajan con su permiso.

De acuerdo con un informe reciente en YouTube compartido por el periodista de Univisión Daniel Benítez, los afectados recibieron un correo electrónico oficial donde se les comunica que ya no cuentan con la protección migratoria que les permitió su entrada a Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
Últimas noticias sobre cubanos con I-220A y la residencia en EEUU

La misiva también advierte que, de no abandonar el territorio nacional, podrían enfrentar medidas policiales, sanciones civiles o incluso consecuencias penales. Esta sorpresiva decisión no solo afecta su estatus migratorio, sino que también podría invalidar el permiso de trabajo otorgado bajo el amparo del parole.

Parole a cubanos con CBP One revocado en las últimas horas

«Todos los que entraron con CBP ONE deben saber que tarde o temprano tienen que irse. Mejor ahorren todo el dinero que puedan. Para que no se vayan con las manos vacías. Y NO dejen su dinero en los bolsillos de los abogados», opinó un cubano en el reporte de Benítez.

LEA TAMBIÉN:
¿Puedes obtener asilo en Canadá entrando desde los Estados Unidos?

Como con el resto de situaciones, los cubanos que hayan solicitado asilo político o la aplicación de la residencia al año y un día por la Ley de Ajuste Cubano, no deberían enfrentar problemas para radicarse de manera permanente en EE.UU.

El programa CBP One fue implementado por la administración Biden a partir de 2023 con el fin de ordenar el ingreso de migrantes procedentes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

A través de esta aplicación, muchos cubanos pudieron acceder a un permiso temporal de entrada (parole), el cual les permitía trabajar legalmente mientras avanzaban sus solicitudes de asilo político.

Sin embargo, con la revocación de este beneficio a algunos de ellos, crece la incertidumbre entre quienes aún se encuentran en proceso migratorio.

Abogados recomiendan actuar con rapidez

El abogado de inmigración José Guerrero exhortó a todos los cubanos que hayan recibido la notificación de cancelación del parole a consultar de inmediato con un abogado especializado en inmigración.

LEA TAMBIÉN:
“No se duerman: Es solo una pausa” Advertencia a quienes entraron con parole humanitario a Estados Unidos

Según explicó, la asesoría legal es esencial para evaluar las alternativas disponibles, especialmente si el solicitante ya cuenta con un caso de asilo en curso ante los tribunales de inmigración.

“En muchos casos, quienes están solicitando asilo no deberían ser expulsados automáticamente”, explicó Guerrero. “Pero es vital contar con representación legal para evitar errores que puedan costarles su permanencia en el país”.

La cancelación del parole a estos migrantes podría ser la primera señal de un cambio en las políticas migratorias hacia quienes ingresaron con CBP One. Cuando los del parole humanitario ya fueron avisados en su totalidad.

 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios

1 comentario en «Alerta migratoria: revocan parole a cubanos que entraron a EE.UU. con CBP One»

  1. Buenos días, pienso al igual que expresara el compatriota, que ante la cruel realidad del actuar antiinmigrantes y xenófobo de la actual administración, lo más sensato es recuperar la mayor cantidad posible de ahorros en efectivo y mudarse a otro país o en última posibilidad retornar a Cuba, en vez de gastar miles de dólares en abogados, con los que no existe seguridad de ningún tipo de poder regularizarse en el país y poder obtener la residencia permanente, por supuesto que los abogados recomiendan que se les contrate es su negocio y de eso viven, pero es totalmente impredecible y cuando menos muy duradera en el tiempo y costosa mantener este situación sin esperanzas reales, desgraciadamente es una realidad que ya los cubanos con esta nueva administración, al igual que el resto de los inmigrantes, sobretodo los latinos, contra los que se esgrime una falsa campaña de despretigio, cuando en la realidad en su inmensa mayoría son personas trabajadoras y honradas que vinieron a ese país a intentar lograr el progreso económico que se les niega en sus países de origen, no son nada bienvenidos en los Estados Unidos. Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil