Ampliarán modernización «al estilo español» de los registros civiles en más provincias cubanas

Anuncian modernización administrativa en Cuba, con el modelo español de gestoría como referente. Ampliarán esta digitalización de los registros civiles en más provincias cubanas, luego de «éxito» en prueba piloto.

La colaboración entre el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM) y diversas instituciones cubanas dio un paso firme hacia la modernización administrativa en Cuba, especialmente en los registros civiles de varias provincias del país.

En 2024, ambas partes rubricaron un acuerdo estratégico para la formación y facilitación de trámites en el marco de la Ley de Memoria Democrática, con especial énfasis en la digitalización de los Registros Civiles cubanos.

LEA TAMBIÉN:  Fincimex anuncia nueva vía para la consulta de saldo de sus tarjetas en dólares CLÁSICA y AIS

Uno de los hitos más importantes de este proyecto fue la inauguración de las primeras gestorías administrativas en La Habana y Artemisa, las cuales han marcado una diferencia significativa en el apoyo a las Mipymes y trabajadores por cuenta propia.

Este modelo, inspirado en el sistema español, ha sido adaptado a la realidad cubana con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión de trámites legales, la formalización de contratos y el cumplimiento de obligaciones fiscales, ratifican desde España.

Impacto del «estilo español» en registros civiles de Cuba

Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, este proyecto piloto ha generado resultados positivos, reflejándose en el incremento de contratos gestionados y en la optimización de procesos administrativos, según la prensa española.

LEA TAMBIÉN:  Nota informativa de Fincimex: ajustes para la compra de combustibles en Cuba 

La digitalización de los registros y el uso de nuevas tecnologías han sido claves para el éxito de esta iniciativa, facilitando el acceso a documentos esenciales y mejorando la competitividad de las empresas locales.

Además, el Ministerio de Justicia de Cuba sigue de cerca la evolución del proyecto y se espera que en los próximos meses se extienda a otras provincias.

Paralelamente, el ICOGAM mantuvo conversaciones con Argentina y Bruselas para expandir este modelo de gestoría administrativa a nivel internacional, exportando así una práctica de éxito que fortalece la cooperación entre países.

LEA TAMBIÉN:  Consejos para armar un equipaje para Cuba

La implementación de este sistema representa no solo un avance en la modernización administrativa en Cuba, sino también un puente de colaboración internacional que permitirá intercambiar buenas prácticas y consolidar el sector.

La digitalización de los Registros Civiles es un paso esencial para agilizar trámites relacionados con la nacionalidad española, promoviendo así un acceso más eficiente a este derecho.

La experiencia adquirida en Cuba servirá como modelo para futuras expansiones, reafirmando el compromiso de ICOGAM con la modernización, la digitalización y el fortalecimiento económico del país.

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h