Apagones de 4 horas en La Habana en este calendario hasta el 2 de marzo

Como cada fin de semana, la Empresa Eléctrica de La Habana anunció el calendario de apagones en la capital cubana, esta vez con anuncios de cortes de apenas 4 horas en comparación con las más de 20 horas que suceden en el interior del país.


Cortes de luz en La Habana. Programa de afectaciones por déficit de generación (24 de febrero – 2 de marzo de 2025).

La Empresa Eléctrica de La Habana anunció en el medio oficial Tribuna de La Habana un programa de afectaciones debido a un déficit de generación eléctrica, que provocará interrupciones del servicio en distintos municipios de la capital cubana.

LEA TAMBIÉN:  "Hoy es necesario afectar a los clientes de la capital": gobierno de La Habana informa de apagones en varios bloques

Las interrupciones están programadas entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., afectando a los bloques B1, B2, B3 y B4 en días alternos.

Además, en caso de emergencias por fallos imprevistos en las plantas generadoras, la Empresa Eléctrica de La Habana aplicaría un programa adicional con cortes en franjas horarias de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

«Se recomienda a los ciudadanos prepararse con antelación, almacenando agua y asegurando el correcto funcionamiento de sus equipos eléctricos una vez restablecido el servicio. Para más información, la Empresa Eléctrica de La Habana pone a disposición los siguientes contactos: 18888, [email protected], Telegram: t.me/EmpresaElectricaDeLaHabana», añaden.

Crisis de apagones en Cuba: La Habana, la menos afectada

Cuba enfrenta una severa crisis energética que ha resultado en apagones prolongados en todo el país. La situación se ha agravado debido a la salida de servicio de nueve unidades termoeléctricas, lo que ha generado un déficit de generación superior a 1000 MW a diario.

LEA TAMBIÉN:  Empresa Eléctrica de La Habana ajusta su programación de apagones hasta el 23 de febrero

El pasado 12 de febrero, la isla registró apagones simultáneos en hasta el 57% de su territorio, el nivel más alto en los últimos dos años. Esta crisis ha obligado al gobierno a cerrar escuelas y a instruir a los trabajadores no esenciales a permanecer en sus hogares para reducir el consumo energético.

La escasez de combustible y el deterioro de las plantas termoeléctricas han sido factores clave en esta crisis.

Actualmente, solo seis de las quince plantas de generación están operativas, y la falta de combustible impide el uso de generadores diésel auxiliares.

LEA TAMBIÉN:  Apagones en Cuba eclipsan la inauguración de parque solar fotovoltaico

Como resultado, muchas zonas rurales experimentan apagones de hasta 20 horas diarias, mientras que en La Habana las interrupciones han alcanzado en los peores momentos, solo 10 horas.

Expertos señalan que, sin un cambio significativo en el modelo económico y una gestión más eficiente, el sector eléctrico cubano continuará enfrentando desafíos recurrentes y apagones, aunque la Habana sea la zona menos afectada, aunque es la que más consume.

 

 

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h