Cuba aplazarĂa nuevamente la apertura de sus fronteras aĂ©reas como medida para enfrentar la crisis sanitaria, al menos hasta el 16 de octubre venidero, aunque puede volver a extenderse el cierre de las mismas, divulgĂł la Embajada de Estados Unidos en la isla el pasado 15 de septiembre de 2020.
âEl 20 de marzo, el Gobierno de Cuba anunciĂł el cierre de sus fronteras a los ciudadanos no cubanos. El 2 de abril, el gobierno cubano suspendiĂł la llegada y salida de todos los vuelos internacionales. La suspensiĂłn ha sido extendida hasta el 16 de octubre de 2020â, se lee en un comunicado oficial de la entidad diplomĂĄtica norteamericana.
Desde la embajada norteña tambiĂ©n refirieron la extensiĂłn de las medidas estrictas en La Habana hasta el propio 16 de octubre, aunque como sucede con las fronteras aĂ©reas y vuelos comerciales tambiĂ©n pudieran extenderse de no controlarse los rebrotes en la capital del paĂs.
âEl 1 de septiembre, nuevas restricciones relacionadas con el covid-19 fueron impuestas por el gobierno local de la provincia de La Habana. Las nuevas medidas restrictivas estĂĄn relacionadas con el movimiento de personas y vehĂculos y la venta de productos. Incluyen un toque de queda diario desde las 7 pm hasta las 5 am, reducciĂłn de las horas de operaciĂłn para negocios esenciales como los supermercados, y reducciĂłn de la disponibilidad de combustibleâ, comienzan diciendo.
âEstas medidas se han prorrogado hasta el 16 de octubre, pero pueden extenderse si las condiciones de salud relacionadas con el covid-19 no mejoran. El incumplimiento de estas medidas y protocolos de higiene puede resultar en multas y posiblemente en medidas mĂĄs severasâ, añaden a su comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba agrega que âCuba no reconoce la nacionalidad estadounidense de los ciudadanos estadounidenses nacidos en Cuba. El gobierno cubano requiere que los ciudadanos cubanos con doble nacionalidad entren y salgan de Cuba usando pasaportes cubanosâ.
âLos ciudadanos estadounidenses nacidos en Cuba serĂĄn tratados como ciudadanos cubanos y pueden estar sujetos a restricciones y obligaciones.âŻEs importante que cada viajero se ponga en contacto con la oficina local de inmigraciĂłn lo antes posible para evitar retrasos en el aeropuerto.⯠La informaciĂłn de contacto de las oficinas locales de inmigraciĂłn se puede encontrar aquĂ: https://www.minint.gob.cu/tramites/4#table-link â, informan desde la Embajada.
SegĂșn la instalaciĂłn diplomĂĄtica, cuando Cuba vuelva a abrir, puede que se requiera una cuarentena obligatoria en una instalaciĂłn del gobierno para todos los viajeros que lleguen. Las autoridades pueden aislar a los individuos que llegan de paĂses de alto riesgo o a aquellos que exhiben sĂntomas similares a la enfermedad, asĂ como requerir un examen y evaluaciĂłn en un hospital o clĂnica local.
âDebido a la escasez de medicamentos y suministros crĂticos, los viajeros que se encuentran fuera de La Habana pueden ser escoltados a instalaciones mejor equipadas segĂșn las indicaciones de los mĂ©dicos que los atienden. Las autoridades cubanas informan de que las personas que requieren cuarentena serĂĄn trasladadas a determinadas instalaciones para completar el tratamiento en aislamiento durante 14 dĂasâ, añadieron.
Dentro de las opciones de transporte dentro de la Isla, la Embajada de EE.UU, reitera que no estĂĄn operando vuelos comerciales a Cuba y el transporte pĂșblico funciona de manera limitada.
Sobre sus servicios consulares en las circunstancias actuales, la Embajada refiere que âla SecciĂłn Consular de la Embajada en La Habana suspendiĂł los servicios rutinarios a los ciudadanos estadounidenses a partir del 16 de marzo de 2020. Los solicitantes con citas ya programadas recibirĂĄn correspondencia por correo electrĂłnico cuando se reanuden los servicios de rutinaâ.
Añaden que en caso de emergencia, los ciudadanos estadounidenses pueden contactarlos a través del +53-7839-4100 o enviarles un correo electrónico a [email protected].
Hola me gustaria saber q pasa con las personas q antes q empezara el virus estaban en tramites para viajar a estados unidos saludos
No puedo entender porquĂ© no pueden abrir el aeropuerto dela Habana si los demĂĄs estĂĄn abiertos en el mundo entero y el virus no se va a hir entonces nosotros los cubanos que estamos de visita no podemos regresar a nuestro paĂs yo Bibo en La Habana bine a España por 3 meses y he tenido que cambiar el pasaje 3 beses y necesitĂł hirme por que me boy a volver loca en este paĂs
Hola me gustarĂa saber cuando cuba va a abrir las fronteras, no veo a mi esposo hace 9 meses y la verdad es que es desesperante. Gracias, agradecerĂa respuesta
Hola,
Es una decisiĂłn que depende del gobierno cubano. De momento han vuelto a extender la restricciĂłn al menos hasta el 16 de octubre.
Un saludo